У нас вы можете посмотреть бесплатно Cómo Se Fabrica El Tequila? [Proceso En Fábrica] или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cómo se hace el TEQUILA? El tequila es una de las bebidas más conocidas del mundo, y, en este video, te llevaremos detrás de cámaras y te mostraremos el proceso detallado de cómo se fabrica este producto. Desde la selección de los ingredientes hasta el final, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el proceso de producción del tequila. Prepárate para aprender cómo se crea uno de los alcoholes más populares del mundo. ¡Comencemos! 1. Cultivo del agave: a. Elección del campo: Se seleccionan terrenos adecuados para el cultivo del agave azul, como regiones de México con suelos ricos en minerales y condiciones climáticas favorables. b. Plantación de los agaves: Se planta el agave azul utilizando una técnica llamada "reproducción vegetativa". Se seleccionan los "hijuelos" o "chuparros" (pequeñas plantas que brotan alrededor de una planta madre) para ser replantados. c. Cuidado y maduración: Durante varios años, los agaves se riegan, se deshierban y se protegen de plagas y enfermedades. A medida que crecen, acumulan azúcares en el corazón de la planta, que es la parte utilizada para producir el tequila. 2. Cosecha del agave: a. Determinación de la madurez: Los agricultores expertos, conocidos como "jimadores", evalúan la madurez de los agaves mediante su apariencia y textura. Se busca un equilibrio entre la cantidad de azúcar en el agave y el sabor característico que aporta. b. Corte de las hojas: Con herramientas afiladas, los jimadores cortan las hojas puntiagudas del agave, dejando solo el corazón o piña. La piña suele pesar entre 40 y 100 kg, dependiendo de la edad y la calidad del agave. 3. Cocimiento: Lavado de las piñas: Después de la cosecha, las piñas del agave azul se lavan para eliminar la suciedad y las impurezas que puedan estar presentes en su superficie. Preparación de los hornos de cocimiento: En las destilerías tradicionales, se utilizan hornos de mampostería llamados "hornos de barro" o "hornos de mampostería" para cocinar las piñas de agave. Estos hornos se construyen con ladrillos o rocas y se revisten con barro. Carga de las piñas en los hornos: Las piñas lavadas se colocan cuidadosamente dentro de los hornos de cocimiento en capas. Por lo general, se apilan en forma de cono invertido o de manera ordenada para permitir una cocción uniforme. Cierre del horno: Una vez que se han cargado las piñas, se sella la entrada del horno con tierra o ladrillos para retener el calor y el vapor en el interior durante el proceso de cocimiento. Cocción en los hornos de vapor: En los hornos de vapor, se inyecta vapor de agua a alta presión, que penetra en el horno y rodea las piñas de agave. El vapor se genera mediante calderas que calientan el agua. Cocimiento al vapor: El calor generado por el vapor de agua hace que las piñas de agave se cocinen lentamente. Durante este proceso, los carbohidratos complejos del agave se descomponen en azúcares fermentables, lo que es esencial para la etapa de fermentación posterior. Duración del cocimiento: El tiempo de cocimiento varía según la destilería y el tipo de tequila que se está produciendo. Generalmente, el cocimiento puede durar entre 24 y 48 horas. Algunas destilerías modernas también utilizan autoclaves, que son recipientes de acero inoxidable donde las piñas de agave se cocinan a alta presión