У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡Ay, para Navidad! Mercedes Sosa, Los 3 Tenores y Los Chalchaleros или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El chuntunqui es la música navideña tradicional del Departamento boliviano de Chuquisaca. Danza Navideña que se ejecuta delante del Pesebre o Belén que tradicionalmente se monta en las casas. Tiene una melodía muy grácil y un ritmo marcado, acompañado por resonadores de barro que imitan el sonido de los pájaros. Contemporáneamente ha sido extrapolado hacia una nueva forma de Canción romántica, por parte de grupos como Los Kjarkas. De allí la recopiló Sergio Horacio Villar (1914-1955). Tan estimable pintor como excelente músico, fue un buen ejecutante de guitarra, piano, charango y caja, constituyendo el prestigioso conjunto "Cantos y Leyendas". En la triste hora de su muerte, tras un fatal accidente automovilístico dijo en oración de despedida, la voz emocionada de Atahualpa Yupanqui: "No habrá sombra de olvido para ti, hermanito del arte, amigo pintor, chango poeta, fervoroso cantor de los paisajes, nadador intrépido en el mar de cantares que forman la fisonomía profunda del alma nacional". En 1944 Villar registró este tema navideño que podemos oír en tres versiones: la de la Negra tucumana Mercedes Sosa en el recital de 1993 en el Luna Park de Buenos Aires; la de Josep Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti de 1999 en el Konzerthaus de Viena y la de Los Chalchaleros de 1962. Con este triple tema deseo una FELIZ NAVIDAD a los casi dos millones y medio de visitantes de este canal de YouTube. ¡AY, PARA NAVIDAD!- Chuntunqui Letra y música: Sergio Horacio Villar Nochebuena, Nochebuena, ¡ay!, para Navidad, ¡ay!, mi paloma quebradeñitay, te vendré a buscar. Te vendré a buscar casi al aclarar, charangos y guitarras, palomay, para festejar. Lalailara, lalailara, lailaralá lará ¡Ay!, mi paloma quebradeñitay, te vendré a buscar. Una estrella se ha perdido, ¡ay!, para Navidad, y en la capilla de la quebrada seguro estará. Seguro estará para contemplar esta nuestra alegría, palomay, de la Navidad. Lalailara, lalailara, lailaralá lará Y en la capilla de la quebrada seguro estará. VOCABULARIO quebradeñitay: (quechua) de la quebradita o pequeño desfiladero palomay: (quechua) palomita mía