У нас вы можете посмотреть бесплатно Análisis criminal или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#VocesFiscalía | El análisis criminal es un aliado determinante de la justicia. Lejos de la escena del delito, los analistas revisan bases de datos, entrevistas e informes para encontrar conexiones que, a simple vista, pasan desapercibidas. Su labor permite entender cómo se mueven las estructuras criminales, identificar patrones que se repiten en distintos territorios y anticipar comportamientos que podrían poner en riesgo a la ciudadanía. Esa capacidad de transformar información dispersa en conocimiento útil es la que hoy marca la diferencia en la investigación. Recuerdo un caso, fue un homicidio de cuatro integrantes de una familia. Esta afectación estaba atribuida a una organización delincuencial, pero a través del análisis criminal se logró establecer o determinar que uno de los integrantes de la familia había tenido participación en el hecho por una motivación personal, y pues había sido él quien había contratado a la organización criminal para el hecho. Entonces vimos cómo a través del análisis criminal, a través de esa dinámica familiar, patrones de crianza y demás, se pudo lograr identificar las diferentes falencias o diferencias que había al entorno o al interior de este entorno familiar. El análisis criminal es un proceso que utiliza técnicas para la recolección, la organización, el análisis y la interpretación de información relacionada con actividades delictivas. El análisis criminal es clave en la Fiscalía porque, a través de este, se permite comprender la criminalidad, generar nuevo conocimiento y apoyar al fiscal en la toma de decisiones, dado que a partir de él se pueden identificar tendencias delictivas, se pueden identificar los autores o grupos que delinquen en determinadas zonas del país o también se pueden identificar vínculos entre diferentes casos. La importancia de la asociación de casos radica en que se va a dejar de ver el caso aislado, sino que una vez se han encontrado elementos comunes en varios casos, a partir de un radicado matriz, se emiten unas solas órdenes a policía judicial que permitan avanzar en la investigación de todos los casos bajo una misma cuerda procesal. En el análisis criminal e procesa información de diferentes delitos como son homicidios, hurtos, estafas, amenazas, trata de personas, tráfico de migrantes, desplazamientos. Sirve para la prevención del delito, teniendo en cuenta que, a partir de ese, se pueden generar tendencias delictivas y encontrar zonas de mayor prevalencia del delito. Esto puede generar estrategias o enfocar esfuerzos por parte de los organismos para temas de prevención. El mayor aprendizaje y satisfacción para el analista criminal es que el producto que genera un impacto real en la investigación, que a través de la información aportada, , se puedan generar nuevas líneas de investigación.