У нас вы можете посмотреть бесплатно Diferencias entre los tipos de TV LED - QLED, OLED, MINILED, MICROLED или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este vídeo vamos a hablar de las diferencias entre los tipos de TV LED que podemos encontrar en el mercado actualmente. Link: https://www.depau.es/televisor Eso sí, vamos a contarlo de una manera muy sencilla, sin entrar en tecnicismos, cualquiera que vea este vídeo va a entenderlo. El tema de la tecnología LED ha sido reinventada por varias marcas de televisores, dándonos tecnologías como las QLED muy utilizadas por Samsung, Hisense o TCL, Nanocell de LG, Samsung también incluye ahora NeoQLED. Bueno pues de todo esto vamos a hablar ahora. Pero en términos generales son Televisores LED tuneados. Las QLED incorpora una tecnología más avanzada que las LED ya que la retroiluminación la puede hacer en puntos más específicos gracias al material del que está hecho. Las QLED también nos ofrecen muy buenos brillos y colores, pero pierden un poco en el ángulo de visión. Para rizar el rizo, dentro de las QLED también hay diferentes tipos porque, como hemos visto hay distintos paneles LED que poner y las marcas buscan mejorar las carencias que puedan tener. Por ejemplo: Samsung tiene el Direct Full Array que nos garantiza que el panel LED sea FALD. Por lo tanto, nos va a dar un mejor contraste y unos negros muy superiores a las QLED convencionales, pero también tienen un precio más elevado. Como ejemplo también tenemos las NanoCell de LG, que es su QLED mejorada. En este caso lo que LG nos ofrece es un mejorado ángulo de visión que, como hemos visto es uno de los puntos flacos de las QLED. MiniLED - Diferencias entre los tipos de TV LED También encontramos las MiniLED, en este caso ya no es QLED pues la tecnología del panel LED difiere, pero sigue siendo retroiluminada. En este caso tenemos muchos más LEDs y más pequeños lo que nos da más precisión a la hora de mostrar los colores y sobre todo los negros acercándose un poquito más a las OLED. Además, nos ofrece diseños muy delgados. Y como no, Samsung que va a tope mejorando las tecnologías también ha sacado recientemente las NEoQLED que cuentan con tecnología MiniLED pero gestionada de una manera más eficiente. Lo hace a través de componentes y software ya que los paneles MiniLED requieren de más potencia que los LED o QLED. Bien, pues ahora que tenemos la retroiluminación bastante clara pasamos a otro tipo de tecnología que son los OLED. Por el nombre diríamos que son parecidos, pero nada más lejos de la realidad. La tecnología OLED no es tecnología LCD, no necesita de retroiluminación ya que es el propio pixel el que se ilumina, cambia de color o se apaga totalmente y es esto lo que la hace tan especial, diferente y eficiente. Que los negros son tan puros como la vida real, no hay luz, por lo tanto, hay un contraste perfecto. Y también se ven genial desde cualquier ángulo. Dicen, las malas lenguas que no tienen buenos brillos, pero es que cuando el contraste es tan bueno no hay necesidad que acentuar las zonas con brillo. Además de que puede mostrar detalles que con otras tecnologías se perderían.