У нас вы можете посмотреть бесплатно El bosque Oscuro: AudioLibro. Voz Real (completo) Parte 1 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Publicado originalmente en 2008, poco después de El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro surge en un momento de gran transformación para China y para la ciencia ficción mundial. El país vivía los efectos de su vertiginoso crecimiento económico y tecnológico: la urbanización masiva, la digitalización de la vida cotidiana y la expansión de su programa espacial. Era un tiempo en que el discurso del progreso científico se entrelazaba con una profunda reflexión sobre el papel del individuo dentro de una civilización cada vez más compleja y vigilada. Liu Cixin, ingeniero y narrador, representaba esa nueva generación de escritores chinos capaces de combinar pensamiento científico moderno, herencia cultural milenaria y memoria histórica reciente. Tras el éxito de El problema de los tres cuerpos, se enfrentó al desafío de ampliar su visión cósmica y filosófica, explorando no solo el encuentro entre civilizaciones, sino el comportamiento humano ante la amenaza existencial. El título del libro, El bosque oscuro, procede de una metáfora filosófica y sociológica, inspirada tanto en el concepto hobbesiano del “estado de naturaleza” —donde cada individuo es potencialmente enemigo del otro— como en las teorías contemporáneas sobre la competencia evolutiva y el equilibrio del poder. Liu adapta esta idea a una escala cósmica, dando forma a uno de los conceptos más inquietantes de la ciencia ficción moderna. Históricamente, esta visión también puede leerse como un reflejo de las tensiones globales de comienzos del siglo XXI. El mundo atravesaba una nueva era de desconfianza internacional, marcada por la Guerra contra el Terror, la crisis financiera de 2008 y la expansión de tecnologías de vigilancia masiva. En ese contexto, El bosque oscuro se convierte en una alegoría del miedo a lo desconocido, de la fragilidad de la cooperación y de la tendencia humana a convertir la autopreservación en un principio universal. Desde el punto de vista científico, la novela se apoya en debates contemporáneos sobre la astrobiología, la paradoja de Fermi y la comunicación interestelar. A mediados de los 2000, los descubrimientos de exoplanetas habitables y los programas de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) habían reavivado la pregunta sobre por qué el universo parece silencioso. Liu Cixin, con una mente de ingeniero, traduce esas inquietudes en una narrativa de alcance planetario, mezclando física teórica, sociología y psicología colectiva. Culturalmente, la obra dialoga con dos grandes tradiciones: La ciencia ficción clásica occidental, especialmente la de autores como Arthur C. Clarke, Stanislaw Lem y Olaf Stapledon, cuyos relatos abordaban la soledad cósmica y la escala del tiempo universal. Y la filosofía china tradicional, en particular el taoísmo y el confucianismo, donde el equilibrio, la armonía y el conocimiento del lugar del hombre en el cosmos son temas centrales. Liu fusiona ambas perspectivas para crear una visión donde el universo no es necesariamente hostil, pero sí indiferente, y donde la humanidad debe enfrentarse a su propio reflejo en la inmensidad. El momento histórico de su publicación también coincide con una maduración del género en China. El bosque oscuro consolidó la idea de que la ciencia ficción podía ser una herramienta filosófica y moral, no sólo un vehículo para la especulación científica. En 2008, revistas como Science Fiction World en Chengdu popularizaban el género entre los jóvenes, y Liu se transformaba en la figura central de lo que más tarde sería llamado el “renacimiento dorado de la ciencia ficción china”. En última instancia, El bosque oscuro no sólo amplía el universo narrativo de la trilogía, sino que se erige como una reflexión sobre el comportamiento civilizatorio en tiempos de incertidumbre global. Su mensaje resuena tanto en la política internacional contemporánea como en los dilemas morales de la era digital, donde la transparencia, la desconfianza y la supervivencia se entrelazan en un mismo espacio oscuro. Dejame un like, suscribete y unete a mi canal. Comenta y compartelo... Sigueme en mis redes sociales todas como @LogosVerbum