У нас вы можете посмотреть бесплатно El Carnaval de Oruro, como nunca lo viste / Parte 1 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El mejor video del Carnaval de Oruro 2023 Este 2023 tuve la oportunidad de vivir una vez más el espectáculo folklórico más importante del mundo, el Carnaval de Oruro en Bolivia. En este video te muestro diferentes aspectos en torno a esta fiesta popular, mezcla de tradiciones y rituales ancestrales de los Andes, todo desde la perspectiva de un viajero que vive el carnaval desde adentro. Todos los años, durante seis días, este carnaval da lugar al despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados. En año 2008, el Carnaval de Oruro fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. En él participan más de 28 mil bailarines y 10 mil músicos, quienes luchan por mantener una tradición que difunde la cosmovisión local a través de un fuerte sentido de pertenencia y colectividad, plasmado en la interacción entre artesanos, danzantes, músicos y comunidad. El principal acontecimiento es la procesión o “entrada”, durante la cual los bailarines recorren durante veinte horas, sin interrupción, los cuatro kilómetros hasta el Santuario de la Virgen del Socavón. Una de las danzas tradicionales del principal carnaval boliviano es la "Morenada", interpretada por bailarines que representan esclavos africanos que fueron traídos a Bolivia durante los tiempos de la colonia española. Sus máscaras muestran lenguas exageradas que representan el cansancio que los esclavos sufrieron durante largas horas de trabajo forzado en las minas. El principal evento del carnaval es la "Diablada", que representa la batalla entre el bien y el mal. En ella el arcángel San Miguel lucha contra miles de figuras malignas. Aunque esta celebración se realiza desde el siglo XV, su formato actual data del siglo XVIII, cuando los mineros comenzaron a vestirse como diablos y danzar a la Virgen del Socavón. Para mí fue espectacular volver a vivir el carnaval, porque fue justamente aquí donde vine en mi primer viaje fuera de Chile en 1997. Esta vez tuve la oportunidad de recorrer un poco más la ciudad y disfrutar de la hospitalidad del pueblo boliviano que siempre me ha recibido con los brazos abiertos. 00:00 Presentación 00:45 Chicharrón de llama 02:01 Llajua, salsa picante boliviana 02:50 Anata andina 04:23 Celebración Comadres 06:14 Mercado Fermín López 06:55 Sullus, fetos de animales 07:19 Elefantes de azúcar para ofrenda 08:07 Ofrendas de carnaval 10:00 Comedor popular mercado Fermín López 11:01 Refresco de mocochinchi 11:50 Pollo con papas de almuerzo 12:16 Challa, ritual andino Oruro 13:00 Monumento Virgen de la Candelaria, Oruro 13:50 Sábado de carnaval 14:36 Llegada de bailarines y músicos 22:54 Masticando hojas de coca 23:45 Tinkus 25:27 Tinkus Atipay 29:41 Tinkus Waynas 32:22 Tinkus Tolkas 34:05 Tinkus Atipay 35:04 Banda Kollas de Oruro 36:25 Morenada 42:21 Morenas Bandidas Santa Cruz 47:57 Diablada 49:51 Morenada Zona Norte 50:50 Banda Fabulosa Poopo 52:59 Real Imperial Oruro #Oruro #CarnavaldeOruro #Bolivia #bolivianos #folklore #Oruro2023 #morenada #diablada Suscríbete a nuestro canal aquí / behindatrip Visita nuestro blog https://www.behindatrip.com Síguenos en redes sociales / behindatrip / behindatrip / behindatrip