• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento скачать в хорошем качестве

HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento 2 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



HIPERPLASIA - Causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento

En este video, explicaremos las causas, los signos y los síntomas de la hiperplasia, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención. Esperamos que este video os ayude a diagnosticar y tratar esta patología. 👍 No olvides de suscribirte y activar la campanita para no perderte los próximos videos. Cualquier duda nos la puedes hacer saber en los comentarios y no te olvides de dejarnos un like 🟢 En este canal aprenderás sobre diferentes enfermedades relacionadas con la salud humana. Analizaremos desde un enfoque académico y ameno una variedad de dolencias con varios videos por semana. ¿Qué encontrarás en este vídeo?👇🏼 00:00 Introducción 01:08 Causas 02:35 Signos y Síntomas 03:24 Diagnóstico 04:34 Tratamiento Contacto: [email protected] A continuación te dejamos la transcripción del video en formato texto por si te es de utilidad: La hiperplasia es un término médico que se refiere al crecimiento anormal o excesivo de las células en un tejido u órgano específico del cuerpo. Esta condición puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo y puede tener diversas causas. A continuación explicaremos las causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento de la Hiperplasia: Causas: La hiperplasia puede ser causada por una variedad de factores, y las causas exactas dependen del tejido u órgano específico afectado. Algunas de las causas comunes de la hiperplasia incluyen: Estimulación hormonal: En algunos casos, la hiperplasia puede ser el resultado de una estimulación hormonal excesiva o desequilibrada. Por ejemplo, la hiperplasia endometrial, que es el crecimiento excesivo del revestimiento del útero, puede estar relacionada con altos niveles de estrógeno en el cuerpo. Inflamación crónica: La inflamación crónica en un tejido u órgano puede desencadenar la respuesta de crecimiento celular excesivo. Esto puede ocurrir en diversas condiciones, como la hiperplasia prostática benigna (HPB), en la cual el crecimiento excesivo de la próstata está relacionado con la inflamación crónica. Estimulación constante: En algunos casos, la estimulación constante o repetitiva de un tejido puede desencadenar la hiperplasia. Por ejemplo, la hiperplasia mamaria puede ocurrir debido a la estimulación constante de las células mamarias durante el embarazo o la lactancia. Factores genéticos: Algunos tipos de hiperplasia pueden tener un componente genético. Por ejemplo, la hiperplasia suprarrenal congénita es una afección genética que afecta las glándulas suprarrenales y puede provocar un crecimiento excesivo de estas glándulas. Signos y síntomas Los signos y síntomas de la hiperplasia pueden variar según el órgano o tejido afectado. Algunos de los signos y síntomas comunes incluyen: Aumento de tamaño o agrandamiento del órgano afectado. Cambios en la función del órgano afectado, como dificultad para orinar en el caso de la HPB o cambios en el ciclo menstrual en el caso de la hiperplasia endometrial. Dolor o malestar en el área afectada. Presión o sensación de plenitud en el área afectada. Sangrado anormal, como sangrado uterino anormal en la hiperplasia endometrial. Cambios en la función hormonal, como cambios en los niveles de hormonas en la hiperplasia suprarrenal congénita. Diagnóstico : El diagnóstico de la hiperplasia generalmente implica una combinación de evaluación médica, pruebas de diagnóstico y análisis de tejidos. Algunos de los métodos de diagnóstico comunes incluyen: Historial médico y examen físico: El médico recopilará información sobre los síntomas, antecedentes médicos y realizará un examen físico para evaluar el tamaño y la función del órgano afectado. Pruebas de laboratorio: Se pueden realizar análisis de sangre u orina para evaluar los niveles hormonales, detectar signos de inflamación o buscar marcadores específicos relacionados con la hiperplasia. Imágenes médicas: Se pueden realizar pruebas de imágenes, como ecografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para evaluar el tamaño y la estructura del órgano afectado. Biopsia: En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia para obtener una muestra de tejido del órgano afectado y analizarla bajo un microscopio para confirmar el diagnóstico de hiperplasia y descartar otras condiciones. Tratamiento El tratamiento de la hiperplasia depende de varios factores, incluido el órgano o tejido afectado, la gravedad de la condición y la presencia de complicaciones. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen: Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas asociados con la hiperplasia o para regular los niveles hormonales. Terapia hormonal: En ciertos tipos de hiperplasia, especialmente aquellos relacionados con desequilibrios hormonales, se puede utilizar terapia hormonal para regular los niveles hormonales y controlar el crecimiento celular excesivo.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5