У нас вы можете посмотреть бесплатно Plan de Atención en Salud para migrantes venezolanos en Bogotá sigue en marcha или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Más de 22.700 ciudadanos venezolanos han recibido algún tipo de atención en salud, a través de la Red Pública Hospitalaria de Bogotá, en el marco del Plan de Respuesta implementado por la administración del alcalde Enrique Peñalosa, entre agosto y septiembre de 2018, para las personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad. De esta población, se identificó que 10.463 venezolanos (46,08 %) tenían incompleto su esquema de inmunización, por lo cual fueron remitidos a los puntos de vacunación de las Terminales Terrestres de El Salitre, Satélite del Norte y Satélite del Sur; como también al Aeropuerto El Dorado. En el caso de los migrantes de Venezuela, que ingresan a Bogotá por la Terminal Terrestre El Salitre y que presentaron signos o síntomas asociados a un evento de interés en Salud Pública fueron trasladados, de forma inmediata, a los centros hospitalarios más cercanos donde se les realizaron valoraciones, se les practicaron exámenes de laboratorio y se iniciaron los correspondientes tratamientos médicos. La sintomatología con mayor prevalencia durante los últimos 9 meses ha sido la Secreción nasal y rinorrea, especialmente en menores de 5 años, seguidos de fiebre, secreción nasal, tos y dolor de garganta. Atención en los campamentos de El Bosque En zona aledaña a la Terminal de Transporte Terrestre El Salitre, en el que se encuentra ubicado un asentamiento denominado El Bosque, auxiliares de Vigilancia Portuaria identificaron 110 carpas, con 183 migrantes censados por Secretaria de Integración social, entre ellos 25 niños menores de 10 años, 4 gestantes, 85 mujeres y 98 hombres. En este sitio, la Secretaría Distrital de Salud, con corte al 3 de octubre del presente año y desde la primera semana de septiembre cuando se identificó el campamento, ha remitido 80 migrantes para valoración por medicina general y enfermería, al presentar sintomatología asociada a cuadros gripales. Así mismo, personal de salud ha realizado vacunación de influenza, neumococo, sarampión - rubeola, Hepatitis B, Antipolio, Triple viral, Hepatitis A, fiebre amarilla y DPT (difteria, tos ferina y tétano), garantizando la atención en salud para madres gestantes, niños y adultos mayores. De igual manera, se determinó instalar un puesto de Mando Unificado – PMU con el objeto de organizar la participación de las instituciones que allí participan y que incluyen a la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública y la Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud – DUES. También se dispuso de una móvil permanente para traslado de personas que lo requieran por alguna complicación de salud.