У нас вы можете посмотреть бесплатно #1817 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
• Tras el desastre de Rancagua (1814), los exiliados chilenos se trasladaron a Cuyo, y se pusieron bajo las órdenes del general José de San Martín, gobernador de la provincia. • San Martín planeaba atacar el Virreinato del Perú por mar desde Chile. Debía liberar primeramente ese país. • Entre chilenos y argentinos el ejército llegó a contar con alrededor de 4000 hombres. • Tras reunirse el 9 de febrero en el Campamento de Curimón, se resolvió atacar en la madrugada del día 12. • Con el fin de emplear una táctica de pinzas por el frente y la retaguardia, se dividieron a las tropas disponibles en dos: • La 1ª División al mando de Soler que debía atacar por el oeste, con 2000 hombres. • La 2ª División al mando de O'Higgins debía atacar por el este, con a 1500 hombres. ++++++++++++++ Luego de la batalla de Maipú, Tomás Guido le escribe a San Martín que dos terceras partes del ejército son chilenos. Todo esto en el contexto del llamado repase de Los Andes, donde San Martín recibe la orden de devolverse a Argentina con el Ejercito de los Andes. Si sumamos los muertos de las batalla de Chacabuco, Talcahuano, Cancha Rayada y Maipú tenemos 1.152 bajas, asumiendo que todos fueron argentinos, y que todos son de batallones de Los Andes. Si el Ejercito de los Andes tiene 3.778 hombres y un tercio es de argentinos, esto nos da 1.260 hombres, que sumados a los argentinos muertos en las batalla tenemos 2.412 hombres. Con esta cifra debemos contar 1.366 chilenos para llegar al total. Esto es factible, ya que en marzo de 1811 Manuel Dorrego engancha reclutas en Santiago en nombre de la junta de Buenos Aires, y se lleva tres partidas de 98 reclutas, luego 200 y al final 104, con un total de 402 hombres. En 1814 llegan a Mendoza 105 artilleros, 179 infantes de diversos cuerpos, 60 Infantes de la Patria, 164 Gran Guardia Nacional y 210 Dragones. Con un total de 708 soldados. Debemos tomar en cuenta que todas las mañanas los soldados se numeran y si falta alguno se sabe inmediatamente la fecha, el nombre, el arma al que pertenece y este evento se agrega a los documentos y a las estadísticas, y si es posible se le busca y se le fusila. Por lo tanto, a falta de documentos no debemos tomar muy en cuenta la frase que “muchos chilenos desertaron” porque sin esa frase los números nos cuadran tranquilamente.