У нас вы можете посмотреть бесплатно Alexandra Kohan: “Estamos viviendo tiempos de deshumanización” или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#AlexandraKohan #Kohan #Entrevista #LautaroZeballos La psicoanalista y ensayista Alexandra Kohan advierte que se viven tiempos de deshumanización, donde los lazos sociales están resquebrajados y cada vez es más difícil pensar cómo organizar algo colectivo que no sea un lugar vacío. “Las cosas no son lo que venían siendo, cambiaron. El escenario se modificó. No solo cambió el Gobierno, también cambió algo del estado social. Son momentos difíciles para pensar cómo organizar algo colectivo”, planteó Kohan en una entrevista exclusiva con Conclusión. Los límites se fueron corriendo vertiginosamente y explica la psicoanalista nunca se vuelve al punto anterior. No es un mensaje de resignación, sino un desafío a construir algo distinto a partir de lo que ya ocurrió, que no puede ignorarse. “Si lo pensamos en mi práctica cotidiana, cuando alguien pierde cierta armonía que tenía en su vida y consulta a un analista, la idea no es recuperar el equilibrio anterior; es producir e inventar otra cosa. No es que hay que resignarse, pero no se puede volver al punto anterior. Quizás haya que usar la imaginación para inventar una cosa que no tenga que ver con lo que había antes pero que tampoco esté relacionada con lo que hay ahora. Una salida, pero que no sea un intento de volver al punto anterior, porque no se vuelve ahí, eso ya se perdió”, apuntó. “Cuando pasan algunas cosas, hay que advertir que pasaron y dejaron marcas. La insistencia en volver al punto anterior me parece un poco frustrante y casi conservadora. Además, esto no salió de cualquier lado. Las cosas no se pueden pensar sin esa consecuencia. Me parece que hay que salir por otro lado”, continuó Kohan. La también magíster en estudios literarios escribió días atrás un newsletter para Cenital centrado en la figura del "fan" como nuevo ser social, algo que entiende se presenta en la esfera pública como una capa más de deshumanización. “Últimamente noté que para todo se dice fan. No solo 'soy fan tuya', sino que 'soy fan de este lugar; de este libro; de este escritor; de este periodista'. Una cosa es que haya ídolos populares y otra distinta es relacionarte con cualquier otro como si el otro fuese un ídolo. Me parece que eso tiene consecuencias, porque idolatrar al otro además de ser una cosa muy pueril o infantil es idealizarlo, ponerle en un lugar, fijarlo, atribuirle una cantidad de cosas que vos querés que el ídolo tenga y desconocés a la persona que hay ahí”, planteó la ensayista. “Si idolatrás a todos los otros que te rodean agregó se complica la relación, porque para idolatrar a alguien tenés que desconocerlo, no tiene que aparecer. Me parece que en la actualidad, en donde estamos viviendo tiempos de deshumanización por todos lados, esta es una capa más de eso. Es complicado para el lazo social y los microlazos de todos los días; para cómo se organiza la esfera pública también, y por lo tanto política”. Kohan es autora del libro “El sentido del humor”. Al ser consultada puntualmente por la manera de expresarse del presidente Javier Milei, quien actúa como si fuese graciosa la forma en la que se dirige a las personas que no piensan como el, la psicoanalista marcó que eso “no tiene nada que ver con el humor” y además “es peligrosísimo” porque “legitima la violencia desde el Estado”. Por otra parte, la ensayista rechazó la afirmación que sostiene que este Gobierno es dañino porque está comandado por una persona con presuntos problemas de salud mental. “El diagnóstico no me parece válido para la discusión política. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿que está loco? Bueno, la locura no explica que se esté vendiendo la Argentina. No todos los locos hacen mal. Tengo mucho respeto por la locura y trabajo con eso, me dedico a la salud mental, es estigmatizar mucho eso. Me enojé cuando la consigna era 'votá al normal', porque me parece que dentro de las luchas emancipatorias de todos estos años estaba justamente tirar abajo el paradigma de la normalidad que tanto mal hace”. Visitanos en la web www.conclusion.com.ar Escribinos a: info@conclusión.com.ar Seguinos en nuestras redes: / diarioconclusion / conclusionros / diarioconclusion / diarioconclusion Telegram: https://t.me/diarioconclusion Vk: https://vk.com/diarioconclusion