У нас вы можете посмотреть бесплатно CIRUGÍA DE RETINA Y VITREO EN CLINICA OFTALMOLOGICA DE CARTAGENA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
A partir de los 60 años se incrementan considerablemente las probabilidades de padecer enfermedades que afectan a la retina. La prevención mediante revisiones periódicas es fundamental para un buen pronóstico visual. PERIDADA SUBITA DE LA VISION La visión no se afecta súbitamente "por que sí". Cada vez que alguien note pérdida de la visión de uno de sus ojos, no debe dudar en consultar inmediatamente al oftalmólogo, especialmente si tiene alguna enfermedad sistémica como diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, etc. Aún, en la situación de una persona totalmente sana, no es lógico que se pierda de repente la visión por uno de los ojos. Consultar a tiempo puede hacer la diferencia entre un buen y un mal pronóstico En algunas personas se presenta el fenómeno de tener una visión normal, con o sin gafas, y súbitamente presentan pérdida de la visión usualmente de uno de los ojos. Esta pérdida suele ser significativa, e increíblemente aún con esta situación hay gente que decide no consultar hasta que no le pasa algo al otro ojo. Existen muchas causas de pérdida visual súbita, vamos a explicar las principales y qué se debe hacer en caso de esta situación. HIFEMA: A nivel de alteración de los medios transparentes, las dos causas que pueden producir pérdida súbita de la visión son el hifema, es decir, sangrado en la cámara anterior del ojo, y la hemorragia vítrea. Al llenarse estos espacios de sangre, por razones obvias, producen pérdida visual, usualmente indolora. Una de las principales causas de hemorragia vítrea en nuestro medio es la diabetes mal controlada, y de hifema los pacientes anticoagulados descontrolados en la dosis. Para mayor información, puede ver el video de hemorragia vítrea. DESPRENDIMIENTO DE RETINA En problemas de retina, el desprendimiento es una de las causas más frecuentes de pérdida visual. Estos casos no son tan agudos, pero como se tiene el otro ojo sano, las personas no caen en la cuenta hasta que no se tapan, por alguna razón el ojo sano y descubren que hay mala visión por el otro. Sin embargo, hay síntomas que pueden avisar de un proceso de desprendimiento de retina: Las luces y las moscas volantes. La retina puede sufrir infartos como otros órganos del cuerpo: Se pueden tapar las arterias o las venas, produciendo pérdida súbita e indolora de la visión. Al igual que en desprendimiento de retina, puede pasar desapercibido al tener el otro ojo funcionando, sin embargo, esta situación es más fácilmente detectada por los pacientes y consultan con mayor premura. A nivel del nervio óptico se pueden presentar alteraciones que afectan la visión. Una de las causas frecuentes de pérdida visual es la inflamación del nervio óptico producido por diferentes situaciones: Infecciones, enfermedades autoinmunes, vasculares, etc. Para aclarar esto, se requiere una valoración profesional que aclare la causa exacta de la inflamación del nervio, pues cada una tiene su manejo y pronóstico particular. Finalmente, el problema visual puede estar localizado en el cerebro. Aunque son eventos raros, no deben descartarse. La única forma de aclarar cuál es la causa de la mala visión es acudiendo a consulta especializada. Inicialmente con el oftalmólogo, para descartar problemas originados a nivel refractivo u ocular. Si el examen oftalmológico es normal, se debe referir al neurólogo para descartar problemas del cerebro. Esto se da en un porcentaje muy bajo de pacientes, pero es importantísimo detectarlo a tiempo. VISIÓN Y DOLOR: En el postoperatorio el grado de visión puede sufrir pequeñas variaciones (con tendencias a la mejoría) y el dolor y la hinchazón pueden durarle hasta 15 días, pero lo normal es que vayan disminuyendo progresivamente. Si usted nota que su visión disminuye considerablemente o presenta dolor intenso o nota que está empeorando, consulte de inmediato. Si por alguna razón no consigue a su medico, en la Clínica de Oftalmología hay siempre un Oftalmólogo de turno. NO DUDE en llamar o consultar en caso de sospechar algún problema, en caso de URGENCIA llamar al su oftalmólogo de cabecera. La recuperación total de la visión puede demorarse hasta 6 meses. Aún después de ese tiempo pueden ser necesarios unos lentes para obtener la mejor visión posible. Asista a los controles cumplidamente. Recuerde que el tratamiento postoperatorio puede ser tan importante como la cirugía. Se le indicar que medicamentos debe utilizar, se le retirarán puntos en caso de ser necesario. En los controles se le indicar por cuánto tiempo más debe permanecer en actividad restringida.