У нас вы можете посмотреть бесплатно “En Guanajuato se trabaja en la atención del bullying”: Juan Carlos Guillén или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2014.- Para el diputado Juan Carlos Guillén Hernández, “en Guanajuato sí se trabaja en la prevención y atención de los casos de violencia escolar o bullying”. En entrevista al término de la reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura en la que participó el secretario del ramo en el estado, Eusebio Vega Perez, el legislador consideró además que “estos encuentros coadyuvan a fortalecer los lazos y los mecanismos que están llevándose para erradicar toda la violencia que existe en el entorno escolar, entendiéndose este dentro y fuera de la escuela; da gusto escuchar al Ejecutivo Estatal sí trabajar, atender el asunto; no solamente preocuparse, sino ocuparse de ello y fortalecer cada día más esos mecanismos para abatir estos casos”. En este sentido, el diputado Fernando Hurtado Cárdenas calificó de enriquecedora esta sesión de trabajo “porque vimos avances en la atención de un tema complejo, extenso y se está caminando en el sentido correcto; aquí no se está implementando solo una acción para atender el tema sino una gran cantidad de ellas, que responden a las necesidades para abatir este fenómeno tan complicado”. Durante la reunión se analizaron los avances en la prevención y atención de los casos de bullying o acoso escolar. Por su parte, el diputado Juan Rendón López remarcó la importancia del apoyo de los padres de familia para la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar. El secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, enfatizó en que la dependencia a su cargo “reprueba todo acto de violencia que se presenta en las instituciones educativas de nuestra entidad. Para la dependencia, la integridad física y psicológica de los educados es una prioridad, por lo que ha fomentado la cultura de la denuncia responsable y exhorta a los alumnos, padres de familia, maestros o cualquier persona que tenga conocimiento de una conducta de violencia escolar, para que la den a conocer de manera inmediata a la autoridad educativa”. “La SEG impulsa acciones permanentes para la prevención y atención de actos de violencia escolar o de conductas irregulares que afectan a los educandos. Sin excepción y con estricto apego a la normatividad aplicable, todos los casos denunciados a la dependencia son atendidos”, dijo el funcionario estatal. Al inicio de su intervención, Vega Pérez destacó datos que arrojó el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): México presenta los niveles más altos en robos, agresividad verbal y física de los alumnos de educación secundaria entre los países de la OCDE; el 24 por ciento de los estudiantes de primaria en México sufre burlas y el 17 por ciento de los estudiantes de primaria han sido lastimados por otros alumnos. Por su parte, el informe sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México elaborado por la Secretaría de Educación y la UNICEF, ha encontrado que a nivel nacional, 9 de cada 10 niños han sufrido alguna agresión por parte de sus compañeros. En la reunión participaron también el coordinador de asesores de la Secretaria de Educación y Daniel Hernández Ruiz, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaria de Educación de Guanajuato. Hernández Ruíz destaco el trabajo constante que realiza la SEG con los maestros y alumnos para la prevención de estos casos y el protocolo de vinculación que se inició hace unos meses en el que participan la Secretaría de Salud, el DIF, la Secretaría de Seguridad Pública para prevenir y atender los casos de bullying que se registran.