У нас вы можете посмотреть бесплатно ATOCHA, Madrid [4k] walk 🚶♀️ paseo 🚶♀️ Largest railway station in Madrid [Mar 2022] Spain | España или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ATOCHA, Madrid [4k] walk 🚶♀️ paseo 🚶♀️ Largest railway station in Madrid [Mar 2022] Spain | España 00:00 Intro/Map 00:35 Exterior 07:20 Interior Wikipedia: Madrid Atocha (Spanish: Estación de Madrid Atocha), also named Madrid Puerta de Atocha, is the largest railway station in Madrid. It is the primary station serving commuter trains (Cercanías), regional trains from the south and southeast, intercity trains from Navarre, Cádiz and Huelva (Andalusia) and La Rioja, and the AVE high speed trains from Girona, Tarragona and Barcelona (Catalonia), Huesca and Zaragoza (Aragon), Sevilla, Córdoba, Málaga and Granada (Andalusia), Valencia, Castellón and Alicante (Levante Region). These train services are run by the Spanish national rail company, Renfe. As of 2019, this station has daily services to Marseille in France. The station is in the Atocha neighborhood of the district of Arganzuela. The original façade faces Plaza del Emperador Carlos V, a site at which a variety of streets converge, including the Calle de Atocha, Paseo del Prado, Paseo de la Infanta Isabel, Avenida de la Ciudad de Barcelona, Calle de Méndez Álvaro, Paseo de las Delicias, Paseo de Santa María de la Cabeza, and Ronda de Atocha. Atocha station is a railway complex, formed by the Madrid Atocha Cercanías and Madrid Puerta de Atocha stations of the Spanish national railways and a station of the Madrid underground called Atocha-Renfe. Renfe is the state-owned company which operates freight and passenger trains since 1941 MADRID WALK & BIKE rides by Z Vista Z vista videos Copying, editing or redistribution of the material in this video and audio is prohibited. ********************************************* La estación de Atocha es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V, en Madrid (España). Hace las funciones de nudo ferroviario, y esto la convierte en la estación con más tráfico de pasajeros del país. Registró en 2015 un tráfico de 108 millones de pasajeros; correspondiendo 87 millones al servicio de Cercanías, 17 millones a la larga distancia y AVE y 2,6 millones a los servicios regionales de Media Distancia. El complejo ferroviario es un conjunto de estaciones y de edificios ubicados en la zona. La estación surge como un simple apeadero (inaugurado en 1851), que se amplía hasta convertirse en la estación del Mediodía (inaugurada en 1892), propiedad inicialmente de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (abreviada como MZA). El constante crecimiento de pasajeros de larga, media y corta distancia hace que se vaya transformando progresivamente en el complejo nudo ferroviario de tres estaciones que se conoce actualmente. A lo largo del siglo XX la demanda de viajeros motivó que fuera incorporando edificios e instalaciones ferroviarias adyacentes, que prolongaban su estructura varios kilómetros hacia el sur. A mediados del siglo fue nacionalizada, pasando a cargo de RENFE. El 1 de enero de 2005 RENFE se escindió en varias compañías, y Adif pasó a ser la propietaria encargada de la gestión de las estaciones. Con el objeto de adaptarse a las nuevas velocidades y caudales de tráfico, se realizó una profunda transformación, y desde el año 1992 la estación se escinde en dos estaciones ferroviarias diferenciadas: La estación de Puerta de Atocha, en fondo de saco, que acoge a los trenes de alta velocidad y la mayoría de larga distancia. La estación de Atocha-Cercanías, que es pasante gracias a los túneles que discurren paralelos a la Castellana (denominados popularmente como túneles de la Risa), y acoge los trenes de Cercanías, Media Distancia y los de larga distancia pasantes. La conexión con el metro y la red de autobuses convierte a la estación además en un intercambiador. La antigua Estación terminal de Atocha se rehabilitó en el vestíbulo-jardín con funcionalidad de invernadero tropical, que da acceso al resto de las dos estaciones que componen el complejo ferroviario.