У нас вы можете посмотреть бесплатно Evolución y filosófia del Análisis Funcional de la Conducta: De Skinner a las Terapias Contextuales или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Sumérgete en la evolución histórica y filosófica del Análisis Funcional de la Conducta (AFC), el concepto central del conductismo radical y la herramienta esencial de la Psicología Clínica para comprender, explicar y modificar el comportamiento humano. Este video profundiza en: -Orígenes Filosóficos: desde las críticas de Ernst Mach a la causa-efecto hasta la concepción de la Relación Funcional propuesta por B.F. Skinner. -Modelos Metodológicos: la dificultad de aplicar el AFC en ambientes naturales y el desarrollo de la Evaluación Funcional (indirecta, descriptiva y experimental). -Modelos Diacrónicos vs. Sincrónicos: el debate entre el Modelo Cognitivo-Conductual (TCC) y el enfoque de las Terapias Contextuales (Terapia de 3ª Generación). -Conceptos Fundamentales: contingencias (Respondientes y Operantes), Variables Disposicionales, Operaciones Motivadoras y el papel del Lenguaje. Este es un recurso clave para estudiantes de Psicología, investigadores y profesionales que buscan una comprensión rigurosa y no mentalista de la conducta, alineada con el Conductismo Radical. ¡Participa! ¿Consideras que el Análisis Funcional es la base más científica para la psicología clínica? ¡Deja tu opinión en los comentarios! Contenido 00:00 Introducción: La Esencia del Análisis Funcional de la Conducta (AFC) 00:00:54 Origen histórico y filosófico: Conductismo Radical y B.F. Skinner 00:01:39 Crítica al modelo causa-efecto y adopción del término relación funcional 00:03:19 Conceptos clave: ¿Qué es Función en el AFC? 00:04:50 Desafío metodológico: aplicación del AFC en ambientes naturales 00:05:50 Los 3 Tipos de Análisis Funcional: indirecto, descriptivo y experimental 00:07:16 Del Análisis Funcional al Modelo Cognitivo-Conductual (TCC) 00:09:16 AFC como proceso continuo, dinámico y contextual 00:10:24 Tipos de Contingencias: respondientes (2 términos) y operantes (3 términos) 00:11:37 Los 4 Procedimientos básicos del Condicionamiento Operante 00:12:30 Evolución histórica del AFC: etapa experimental a contextos clínicos 00:14:15 Modelos Sincrónicos vs. Modelos Diacrónicos 00:16:22 El Retorno Contextual: Terapias de Tercera Generación (ACT/Contextuales) 00:17:44 Variables Disposicionales y Operaciones Motivadoras 00:19:07 El Papel del Lenguaje y las Reglas Verbales en la Conducta 00:20:39 Cuestiones Filosóficas del AFC: Conductismo Radical 00:21:09 El Problema Mente-Cuerpo y la Conducta Encubierta 00:22:45 Explicaciones nomológicas vs. normativas 00:24:45 Nivel Agencial vs. Nivel Suagencial (Neurociencia) 00:25:46 Selección por consecuencias: Causalidad no Mecanicista 00:26:30 Conclusión y cierre Vídeo realizado por los estudiantes Arianna Villegas, Alexandra Méndez y Rocianyeli Figueredo cursantes de la materia Terapia Conductual en la Universidad Central de Venezuela, Coordinada por el Prof. Leonardo R. Hernández Mata. Si te gustó este vídeo no olvides darle ME GUSTA, compartirlo con tus amigos, SUSCRIBIRTE al canal, y activar la CAMPANITA para recibir muchas más actualizaciones. #analisisfuncional #afc #terapiaconductual #modificacióndeconducta #conductismo #ucv #formación #hablemosdepsicologiaen3minutos #terapia #psicologiaclinica #psicologia #estrategias #tecnicas #leonardohernandezmata #estudiantepsicologia #AnalisisFuncionalDeLaConducta #ConductismoRadical #TerapiaContextual #BfSkinner #PsicologiaCientifica #Conducta #TerapiaDe3raGeneracion #ContingenciaTriple #EvaluacionFuncional