У нас вы можете посмотреть бесплатно Por aquí salieron miles de toneladas de bananas y entraron millones de dolares a Honduras en 80 años или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
A lo largo de toda la vía del ferrocarril de la Tela Rail Road Company existieron muchos puentes de todo tamaño que la mayoría han desaparecido a causa de los robos desmedidos de parte de los malos políticos y malos ciudadanos que en su ignorancia vendieron valiosos rieles que valen mucho dinero, a precio de chatarra. Este Puente sobre el río Chamelecon ha sobrevivido mas de 70 años porque es muy grande y seria muy difícil desmontarlo para hacerlo chatarra, sin embargo también hubo intensión de quitarlo por parte de los saqueadores de corbata que dirigieron el Ferrocarril Nacional de Honduras de 1990 a la actualidad, pero no ha sido posible gracias a que este puente sigue siendo una columna vertebral de la economía de la zona de Baracoa Cortes. Las compañías bananeras entregaron sus trenes al Estado de Honduras, al Ferrocarril Nacional de Honduras en 1983, de ahí comenzó la decadencia pues donde hay políticos hay robos y saqueos, ya que en Honduras nunca se ha enjuiciado a nadie por razones de compadrazgo político, seria encerrar en la cárcel tu propio hermano, los políticos son iguales todos. Baracoa es una comunidad, una mini ciudad de ferrocarriles en el pasado, por mas de 100 años tuvo una estación de ferrocarril activa que daba alegría y trabajo miles de pasajeros y campeños alegres que tenian fiestas todos los sábados y domingos del año. Este rio Chamelecon nace en las altas montañas del departamento de Copan y atraviesa el departamento de Santa Barbara hasta llegar a Cortes pasando por La lima, Baracoa y desembocando al mar caribe, este recorrido lo hace por mas de 200 kilometros. En el año 1912, durante el gobierno del presidente Manuel Bonilla, La Tela Railroad Company se estableció en Tela. Esto gracias a una concesión de tierras para el cultivo del banano. El compromiso de la empresa de capital norteamericano era la de construir una red de ferrocarril que interconectara el territorio de la costa norte para asi facilitar el desarrollo del país. Sin embargo, las empresas que tenían estas concesiones estaban mas interesadas en construir ramales hacia sus fincas que en construir un ferrocarril nacional que llegara hasta Tegucigalpa, la capital del país. La presencia de la Tela Railroad Company en Tela genero un importante impulso a la economía de Tela y sus alrededores. Lastimosamente, el crecimiento fue efímero, ya que la empresa traslado sus operaciones a la ciudad de La Lima en el Valle de Sula. Sin embargo, la infraestructura que se había desarrollado ya hacia que Tela tuviera un lugar importante como centro económico. Hoy, la historia bananera de Tela es evidente en algunos sitios icónicos de la ciudad. Sin duda, el mas impresionante de todos es el edificio de Contaduría ubicado muy cerca del antiguo muelle. Estos dos son los dos elementos que más sobresalen. La Tela RailRoad Company o Chiquita Brands cultivo de bananas y palma aceitera estos valles por mas de 70 años pero las excesivas huelgas organizadas por los sindicatos y los fenómenos naturales impidieron que las concesiones de 99 años culminaran pues cuando las compañias bananeras entregaron sus trenes al estado se agudizaron los robos y esto solo propicio el declive, en la ciudad del puerto de Tela, los pensamientos comunistas y socialistas de aquella época eran insoportables desvergonzados que por borrachos hacían huelgas y tal fue la mente destructiva que en 1990 incendiaron el muelle siempre con el propósito de eliminar todo lo que la United Fruit Company tenia en Tela, el pensamiento ideológico de comunismo y socialismo son base importante para la pobreza de los pueblos y naciones ya que esas mentes están en contra del capitalismo. Este recorrido lo hice con el propósito de conocer y documentar estos valiosos monumentos históricos que cada vez desaparecen mas a causa de malos ciudadanos que solo destruyen, este recorrido lo hice desde la carretera CA13 a la altura de Toyos, pasando por Mezapa o Santa Rosa del Norte, Batan, Estero Indio, campo Urraco, campo Palomas, campo Birichiche y andando en esta zona he podido aprender mucho de esta historia de las compañias bananeras. Los comisariatos eran tiendas que la misma compañia tenia para venderle a los mismo campeños todos los enseres y productos que pudiera necesitar para vivir, de esta forma evitaban que la gente pusiera negocios propios, todo era la compañia. Este recorrido por estos campos bananeros es un viaje totalmente entretenido por en medio de grandes plantaciones de palma aceitera. Este canal es dedicado a conservar la historia casi perdida y ponerla al publico con el propósito de promover la educación gratuita, si te gusta la historia estas en buen lugar pues aquí conocerás toda la historia de Honduras y sus lugares, Suscribete y comparte los vídeos en tus redes sociales. Mi contacto: +50495066300 Facebook: / eduardoamado. . Para donaciones al canal: https://www.paypal.me/eduardoamadorj