У нас вы можете посмотреть бесплатно Playa Puerto Lopez, Manabí, Ecuador, 4K 60fps HDR GoPro10. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#ecuador #turismo #manabi Ubicacion: https://goo.gl/maps/fRpFdFWcx4L3oHSx8 Puerto López, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Puerto López, así como la duodécima urbe más grande y poblada de la Provincia de Manabí. Se localiza al centro sur de la región litoral del Ecuador, a orillas del océano Pacífico, a una altitud de 8 m s. n. m. y con un clima semiárido cálido de 23 °C en promedio. En el censo de 2010 tenía una población de 9.870 habitantes, lo que la convierte en la octogésima séptima ciudad más poblada del país. Las actividades principales económicas de la ciudad son: la pesca, el comercio y el turismo. Historia El área que abarca Puerto López actualmente, “Tuzco”, Salango, Agua Blanca, Machalilla, “Cercapez” y Salaite, fue poblada por los asentamientos de la culturas Machalilla, Valdivia Chorrera, Engoroy, Bahía, Manteña y Guangula. Por su amplia ensenada, cuyo auge tuvo lugar entre los años 3500 AC y 700 DC, se han encontrado vestigios de culturas, que van desde el período Precerámico, hasta la Manteña, en cuatro fases culturales. Alrededor del año 1810, el español José González, y el chileno Juan Carpite, se establecieron en la denominada ensenada. En 1820, Puerto López fue dado a conocer, por pescadores provenientes de Palmar, provincia de Santa Elena, los cuales, atraídos por la abundante pesca, pasaban cortas temporadas viviendo en rústicas casas de arena, entre otros factores, porque el territorio estaba cubierto de una densa selva, y la costa por un inmenso manglar que se extendía desde la desembocadura del río Buena Vista, hasta la propiedad de Emiliano Vásquez. Es desde 1840, que esta población eventual, comienza a radicarse en el lugar denominado “La Ensenada”, y es a partir de 1900 que las se conocen nombres de pobladores y familias radicadas en este lugar, como Ignacio González, Antonio Higinio Muñoz y las familias Parrales y Gonzabay.1 Clima De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Puerto López experimenta un clima semiárido cálido (BSh), el cual se caracteriza por las temperaturas altas con una temporada lluviosa moderada, cuyas precipitaciones pueden llegar a ser intensas pero breves, por lo que a lo largo del año predomina el clima seco. Las estaciones del año no son sensibles en la zona ecuatorial, no obstante, su proximidad al océano Pacífico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos períodos climáticos bien diferenciados: un apenas pluvioso y cálido invierno, que va de diciembre a junio, y un "verano" seco y ligeramente más fresco, entre julio y noviembre. Su temperatura promedio anual es de 23 °C; siendo marzo el mes más cálido, con un promedio de 25,1 °C, mientras septiembre es el mes más frío, con 21,4 °C en promedio. Es un clima isotérmico, con una amplitud térmica anual inferior a 4 °C entre el mes más frío y el más cálido; si bien la temperatura real no es extremadamente alta, la humedad hace que la sensación térmica se eleve hacia los 35 °C o más. En cuanto a la precipitación, la urbe experimenta lluvias escasas y temporales; hay una diferencia de 146 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos; marzo (14 días) tiene los días más lluviosos por mes en promedio, mientras la menor cantidad de días lluviosos se mide en agosto (2 días). La humedad relativa también es constante, con un promedio anual de 83,1%.