У нас вы можете посмотреть бесплатно Entrevista a la filósofa Ana Carrasco Conde, autora de El infierno horizontal y La limpidez del mal или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Entrevista realizada en la Metalibrería http://metalibreria.com/ de Madrid el día 31 de octubre de 2012. Ana Carrasco Conde es doctora europea en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y DAAD-Alumna. Premio Internacional de Investigación Julián Sanz del Río 2012 (otorgado por el Deutscher Akademischer Austauch Dienst y la Fundación Universidad.es). Coordina, junto con J. L. Villacañas, el título propio de la UCM «Poéticas de la Historia». Especialista en idealismo alemán (F. W. J. Schelling), en filosofía de la historia (Marquard, Badiou, Certeau) y en historia conceptual (Koselleck). Además de profundizar en el mal, lo monstruoso o lo grotesco de la historia, actualmente, investiga las influencias y desarrollos del idealismo en el pensamiento contemporáneo (Zizek) y las relaciones entre filosofía y arquitectura articuladas en torno al concepto de conciencia histórica. En la actualidad, es investigadora contratada del CEI Campus Moncloa en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en Paris-X Nanterre, en TU Berlin y en Ludwig-Maximilians-Universität München. Es investigadora invitada de la Schelling-Kommission de la Academia de las Ciencias de Baviera y coordina la Red Latinoamericana de Estudios Schellinguianos, reconocida por la Internationale Schelling-Gesellschaft. Participa en varios proyectos de investigación europeos y americanos. Miembro del consejo de redacción de la revista Res Publica. Revista de Filosofía Política (ERIH List). Es autora de Infierno horizontal. O sobre la destrucción del Yo (Plaza y Valdés, 2012) y del ensayo, de próxima aparición, Presencias (ir)reales. Simulacros, espectros y otras realidades históricas (Eutelequia, 2013). Es editora del número colectivo dedicado a las relaciones entre Fichte y Schelling de la Revista de Estudios Sobre Fichte (núm. 3, 2012) y del volumen El fondo de la historia. Estudios sobre Idealismo y Romanticismo (Dykinson, 2013). Ha publicado en diversas revistas especializadas europeas, americanas y asiáticas; ha traducido a Baudrillard y a diversos especialistas en idealismo alemán, como Wilhelm G. Jacobs, Walter Jaeschke o Klaus Düsing, y ha colaborado en ediciones sobre Walter Benjamin. -Web del libro "La limpidez del mal. El mal y la historia en la filosofía de F.W.J. Schelling": http://www.plazayvaldes.es/libro/la-l... -Web del libro "Infierno horizontal. Sobre la destrucción del yo": http://www.plazayvaldes.es/libro/infi... Entrevista en la revista FILOSOFÍA HOY http://www.plazayvaldes.es/upload/fic... Entrevista en el blog APUNTES DE LA LECHUZA http://apuntesdelechuza.wordpress.com... Entrevista en el periódico argentino TIEMPO http://tiempo.infonews.com/2012/12/20...