У нас вы можете посмотреть бесплатно Aula de salud: Agresiones a médicos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Según el Informe Nacional de la Organización Médico Colegial (OMC), hay 490 agresiones comunicadas a Colegios de Médicos el año pasado en España, en 9 años un total de 3.919 agresiones, y solo en Cantabria se han registrado el año pasado 18, es decir un 4,86 por cada mil colegiados ha sufrido una agresión en esta región, una cifra que se ha disparado en el 2.018 y que encabeza la lista de todas las CCAA, datos que anunció ayer en el Colegio de Médicos de Cantabria el coordinador nacional del Observatorio de Agresiones de la OMC, José Alberto Becerra, durante la charla “Confía en el personal sanitario. No seas im-paciente. La agresión no es la solución”, organizada por la entidad colegial y El Diario Montañés, en la que también intervino el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande, pidiendo a la sociedad que “no permitan que los profesionales trabajen bajo presión debido a las agresiones porque va en detrimento de la calidad asistencial”. Becerra también aportó datos tan reveladores como que “el 80 por ciento de los médicos agredidos son mujeres de menos de 35 años, y tenemos que defenderlas y reflexionó sobre si “¿estamos ante un tipo de violencia de género?, quizá no debamos mezclar las cosas pero hay que reflexionar”. El ámbito laboral de los médicos también es muy importante en este terreno ya que el 61 por ciento de las agresiones a facultativos se producen en Atención Primaria y en urgencias hospitalarias y los tipos de agresiones más comunes son amenazas, insultos y agresiones.