У нас вы можете посмотреть бесплатно Colaboración España-Rockefeller en enfermería pública histórica. Principio del formulario или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
✅ Presenta: María Eugenia Galiana Sánchez presenta su investigación "El papel de la experta en enfermería de salud pública en el periodo entre guerras: el ejemplo de colaboración entre España y la Fundación Rockfeller ✅ Resumen: La investigación analiza la influencia de la aplicación y desarrollo del acuerdo entre la Fundación Rockefeller (FR) y España en las primeras décadas del siglo XX, en la configuración del papel de experta de enfermería comunitaria en el contexto nacional e internacional, a través de fuentes de los archivos de la FR y de los de la OMS. El trabajo pone de manifiesto el impulso a la profesionalización de la enfermería comunitaria de dichos acuerdos. María Eugenia Galiana Sánchez analiza el papel de la colaboración entre la FR y España durante el período de entreguerras en la profesionalización de la enfermería de salud pública. Este estudio ofrece una visión histórica de cómo los acuerdos internacionales influyeron en la formación y desarrollo de esta disciplina clave en el ámbito sanitario. A lo largo del siglo XX, en Europa surgió el llamado movimiento sanitario internacional, impulsado por organizaciones como la Sociedad de Naciones y entidades privadas como la FR. Este movimiento buscaba mejorar los niveles de salud y bienestar a través de la creación de sistemas de salud pública estructurados en torno a profesionales capacitados, incluyendo enfermeras. En España, las enfermeras de salud pública desempeñaron un papel central en el desarrollo de políticas sanitarias reformistas durante el primer tercio del siglo XX. En este contexto, el acuerdo firmado en 1922 entre la Fundación Rockefeller y el gobierno español fue crucial para impulsar la formación y profesionalización de las enfermeras. La investigación se basó en fuentes de gran valor histórico, como: -- Archivos de la Fundación Rockefeller en Nueva York. -- Documentos de la Sociedad de Naciones y la Organización Mundial de la Salud (OMS). -- Entrevistas con alumnas de la época, utilizando la historia oral como herramienta de análisis. -- Publicaciones y artículos de la época relacionados con la formación y trabajo de las enfermeras. Resultados Principales 1/ Formación Internacional de Enfermeras: La Fundación Rockefeller financió la formación de 14 enfermeras españolas entre 1931 y 1934 en instituciones prestigiosas de Estados Unidos, como Western University of Cleveland, East Harlem Nursing Service de Nueva York y Teachers College de la Universidad de Columbia. Este programa tenía como objetivo preparar a estas enfermeras para ser profesoras en una escuela especializada que estaba planeada para abrir en 1935. 2/ Capacitación excepcional, los informes y correspondencias de la época destacan el alto nivel de capacitación de las enfermeras españolas. Se les consideraba profesionales destacadas con un gran potencial para liderar la enfermería comunitaria en España. 3/ Interrupciones por la Guerra Civil, el inicio de la Guerra Civil Española en 1936 impidió la apertura de la escuela de enfermería y la implementación completa del programa. Además, las condiciones sociopolíticas posteriores limitaron significativamente el desarrollo de la salud pública en el país. 4/ Impacto en la Trayectoria Profesional, muchas enfermeras enfrentaron dificultades bajo la dictadura franquista, incluidas represalias y limitaciones para ejercer su profesión. Cuatro de ellas se exiliaron a Venezuela, donde continuaron contribuyendo activamente al desarrollo de la enfermería en ese país. Conclusiones: La colaboración entre España y la Fundación Rockefeller fue fundamental para profesionalizar la enfermería de salud pública, convirtiéndola en un pilar del movimiento sanitario internacional. Sin embargo, las circunstancias sociopolíticas de España durante y después de la Guerra Civil frustraron el potencial de estos avances, dejando una historia de la enfermería pública que “no pudo ser”. 🔴 INDICE DEL CONTENIDO 🔴 00:00: Contexto histórico y metodología de investigación. 01:00 Formación de enfermeras en salud pública 01:40 Fuentes de investigación. Uso de archivos de la Fundación Rockefeller, OMS y Sociedad de Naciones. 02:15 Resultados del acuerdo España-Rockefeller 03:00 Impacto y dificultades 04:00 Conclusiones. Importancia de las enfermeras de salud pública en el movimiento sanitario internacional. 04:45 Cierre y agradecimientos. Reflexión sobre la relevancia histórica de la investigación para el presente y futuro de la enfermería comunitaria. 🚀 EVENTO: https://isabial.es/evento/vii-dia-inv... 🔴 REDES SOCIALES DE ISABIAL 🔴 ❗ LINKEDIN ➤ / fundación isabial ❗TWITTER ➤ / isabial_iis ❗YOUTUBE ➤ / @isabial ❗INSTAGRAM ➤ / @iis_isabial 🔴 CONTACTO Y DIRECCIÓN 🔴 ✉ ♦ [email protected] ♦ ✉ +34 965 913 948 Edif Gris, Avda Pintor Baeza, 12 H.G.U. Dr. Balmis. Centro de Diagnóstico. Planta 5ª, 03010 Alicante