У нас вы можете посмотреть бесплатно 👁 GLAUCOMA y UVEITIS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
🔴📚ANATOMÍA , FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO en oftalmologia DESCARGAR ESQUEMA: http://raboninco.com/23195857/oftalmo... DESCARGA MI LIBRITO RESUMEN DE OFTALMOLOGIA: https://gumroad.com/l/oftalmologia SIGEME EN INSTAGRAM: / mediluu Coroides, iris, cuerpo ciliar 00:00 Uveitis 01:15 Filtracion de humor acuoso- Glaucoma 03:33 Transcripcion La coroides es la capa vascular, luego el iris es lo que nosotros vemos que le da el color a nuestro ojito al medio hay un hoyito que se llama pupila y deja pasar la luz; la contracción de las fibras musculares del iris cambia el tamaño de la pupila produciendo miosis o midriasis. El cuerpo ciliar sostiene al cristalino que es nuestro otro lente y además tiene digitaciones que producen el humor acuoso que va hacia adelante y llena nuestra cámara anterior para darle nutrientes a la córnea. La coroides con el iris y el cuerpo ciliar forman en conjunto la uvea y, que es la segunda capa de nuestro ojo si se inflama se le conoce a ese proceso como uveitis que se produce en general por enfermedades más sistémicas, podemos tener una clasificación si es infecciosa o si es autoinmune sistémica o puede ser granulomatosa o no granulomatosa; la granulomatosa se caracteriza por unos nódulos que podemos encontrar en el iris y que pueden estar justo en el borde casi en la pupila son los de koeppe y más periférico en el estroma del iris propiamente tal son los nódulos de Busacca. El iris por posterior tiene contacto muy cercano con el cristalino entonces si el iris se inflama puede producir por fibrosis etcétera adherencias con el cristalino que se llama cine que ya entonces sin ellas posteriores son la adherencia de nuestro iris con el cristalino y se puede producir sinequias posteriores con discoria porque la pupila es básicamente el orificio que queda en el iris entonces si se deforma el iris se produce una deformación de la pupila y también podemos tener sinequias anteriores con lo que está anterior al iris que es la córnea así que tenemos sinequias anteriores y posteriores en la inflamación de la uvea; podemos encontrar hipopion que es pus en la cámara anterior ojo y el efecto tyndall que son células flotando en la cámara anterior y se ve solamente con el biomicroscopio; los precipitados queraticos que son acúmulos dentro de la córnea y que se precipitan caen hacia abajo de la córnea. En general lo uveitis va a necesitar la derivación al oftalmólogo para que él vea si es inflamatorio si es infeccioso si es que hay que mandarlo al reumatólogo etcétera. El encargado de filtrar el humor acuoso para que la cámara anterior no reviente con humor acuoso es el canal de schlemm y se ubica en el trabeculo que es la zona abajo del limbo esclerocorneal y el ángulo por dentro que se forma entre el iris y la córnea se llama a ángulo iridocorneal. Si el iris por alguna razón se va hacia adelante puede disminuir el ángulo iridocorneal lo hace más estrecho eso hace que sea más difícil llegar al canal de schlemm y baja drenaje; al bajar el drenaje aumenta la cantidad de humor acuoso aumenta la presión intraocular por este aumento del líquido en la cámara anterior y como consecuencia podemos tener el desarrollo de un glaucoma. El glaucoma se divide en primario y secundario y genético. El primario incluye el glaucoma agudo y el glaucoma crónico; en general en el glaucoma agudo el ángulo se hace más estrecho más agudo, esa es la mnemotecnia; y el glaucoma de ángulo abierto no tiene esa disminución de angulo. Entonces el glaucoma agudo se caracteriza por un abrupto aumento de la presión intraocular con semi midriasis fija porque el el iris no puede cambiar su diámetro; además de dolor muy intenso por el aumento de la presión y el edema producido por el aumento del humor acuoso produce visión de halos. En cambio el glaucoma más crónico es asintomático pasa muy desapercibido hasta muy tarde donde se produce un daño en el nervio óptico por el edema por el aumento de la presión y el paciente pierde su visión periférica teniendo una visión tubular donde todo lo periférico está negro y lamentablemente esta pérdida de visión periférica es irreversible. El glaucoma congénito se caracteriza por buftalmos que es un ojo muy grande muy hinchado “ojo de buey”; con mucha epifora y con mucha fotofobia y opacidad corneal por el edema por el aumento de la presión. Dentro del glaucoma secundario tenemos la diabetes en donde los cambios de osmolaridad sanguínea pueden cambiar la cantidad del líquido en el humor acuoso; tenemos también causas traumáticas y causa neurovascular que es importantes en la diabetes también donde la cantidad de vasos aumentadas en el iris produce una una obstrucción del drenaje del humor acuoso; y otra causa importante del glaucoma también son los glucocorticoides. El tratamiento del glaucoma es la disminución de la presión intraocular