• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata! скачать в хорошем качестве

¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata! 7 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata!
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: ¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata! в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata! или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон ¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata! в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



¡Lo mejor para ver en la Sierra de Gata!

¡Hola disfrutones! Este fin de semana nos escapamos a la Sierra de Gata, en Cáceres. Tierra de paisajes espectaculares, olivos, miel, un dialecto propio y gente muy pura y noble. Aquí os contamos lo bien que nos lo pasamos! Empezamos la ruta en ROBLEDILLO DE GATA, un bonito pueblo de casas construidas en adobe y piedra. También abunda la pizarra e hicimos muchas fotos de sus balcones de madera! Luego fuimos a DESCARGAMARIA, donde habíamos quedado con Jose, de misierradegata.com, con quien hicimos una ruta en su 4x4 por todo lo alto de la sierra. No os perdáis esta experiencia, fue genial. Nos llevó a ver un muladar (comedero) de buitres, qué pasada! Podría haber más de 200 buitres negros y leonados! Hay varios miradores con lentes telescópicas para verles de cerca. Es impresionante ver como se pelean y los graznidos que emiten. Nos llevó a ver una roca “mítica” de esta zona: el dolmen. Es una especie de “dolmen”, perdonad por la repetición… o una también podría ser una tabla de surf del Paleolítico… la cosa es que si te atreves a subirte encima, las vistas son espectaculares. Comimos en un sitio que nos recomendó Jose, en la Venta del Fraile, una riquísima caldereta de cabrito, uno de los platos típicos de la zona. Luego visitamos SANTIBAÑEZ EL ALTO, un precioso pueblo amurallado con castillo arriba, típico de esta zona. Luego paramos en TREVEJO, un pueblecito de tan solo 12 habitantes. Qué paz! De verdad que nos hubiéramos quedado a dormir aquí, debe ser espectacular pasearlo de noche. También tiene un castillo al final del pueblo, con mucha historia además. Paramos a comprar miel en la venta de Val de Xálima y nos encontramos con que Jose Antonio, el dueño, era un tio sensacional. Nos enseñó sus panales y nos explicó como consiguen sacar miel de diferentes sabores. ¿Sabéis que las abejas también hacen transhumancia? Ese fin de semana nos alojamos en la Finca La Ramallosa, muy recomendable, disfrutones! Es una finca rodeada de campos de olivos. Cuesta un poco de llegar, pero una vez allí… qué paz! Y no olvidamos lo bien que cocina Ana, cocina extremeña con un toque creativo muy interesante! Siguiendo nuestro aprendizaje sobre el aceite, luego fuimos a la ALMAZARA AS PONTIS. Nos habría gustado ir en plena temporada de producción, para la próxima! Ana Alonso, la responsable de calidad de la almazara, nos contó el porqué de la cantidad de premios que se han llevado sus aceites y el secreto de su éxito comercial. Nos explicó, como veréis en el video, de dónde viene lo de la “primera extracción en frío”. Muy muy interesante para valorar más nuestros aceites! Terminamos la ruta en SAN MARTIN DE TREVEJO, un pueblo deliciosamente bonito de la zona. La plaza mayor es preciosa y siempre tiene ambiente. En toda esta zona se habla LA FALA, un dialecto que viene desde la época de la Reconquista y que se formó de la mezcla del astur-leonés con el portugués. Mucha gente lo habla y de hecho los niños dan clases de fala en el colegio para no perder la tradición. ¡Qué maravilla de país tenemos con tanta diversidad, verdad! En San Martín de Trevejo está el hotel rural El Duende de Chafaril. Un hotel muy elegante para una escapadita “de pareja”… Y se come realmente bien! Terminamos la ruta en la calzada romana del Puerto de Santa Clara, rodeados de bosques de castaños de un color rojo espectacular. Os aseguramos que volveremos a esta zona. Qué buenos recuerdos! Nada más, esperamos que os haya gustado el post y por supuesto no os perdáis el video. Uno parecido a éste podría ser el de la Sierra de Ayllón, por si no lo habéis visto todavía. Nos encantaría que os SUSCRIBIERAIS en el canal. No olvideis seguirnos en NUESTRAS OTRAS REDES SOCIALES, donde colgamos información cada día: Facebook:   / viajandoanuestroaire   Twitter:   / viajandoaire   Instagram:   / viajando_a_nuestroaire   Google+: https://goo.gl/ubyAyf Toda la música del video está libre de derechos. Suscripción en https://player.epidemicsound.com No olvides compartir el video si te ha gustado. ¡Hagamos la Comunidad VNA más grande! ¡Hasta la próxima semana! © Viajando a Nuestro Aire

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5