• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro) скачать в хорошем качестве

La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro) 2 дня назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro)
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro) в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro) в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



La ruta de Don Quijote — Azorín (Audiolibro)

Audiolibro narrado por Jesús Polvorinos. ¡Suscríbete para más contenido! Nuestro nuevo canal:    / @audioclasicos2.0   Nuestra web: audioclasicos.com Diseño de portada: G. P. Guillot Desde el 4 al 25 de marzo de 1905 los lectores de El Imparcial tuvieron la oportunidad de familiarizarse con una nueva firma. Se conmemoraba el III Centenario de la aparición de la primera parte del Quijote y el diario madrileño recurría a Azorín (Monóvar, 1873-Madrid, 1967) como enviado a La Mancha para seguir el itinerario del ingenioso hidalgo. Provisto de maleta, armado con un revólver y en compañía de dos libros, lápiz, notas y papel, el escritor salió una mañana en tren desde Madrid para alcanzar su primer destino: Argamasilla de Alba. Durante quince días visitó varios pueblos, transitó por sus calles, conversó con quien pudo y alquiló un carro, para sus desplazamientos, que guiaba un antiguo confitero de Alcázar de San Juan. El resultado fue La ruta de Don Quijote, serie de quince crónicas que no tardó en reunir en libro; una de las aportaciones notables de la efeméride. El origen de la obra es conocido porque lo reveló el propio autor en su libro Madrid (1941) José Ortega Munilla, director de El Imparcial y padre de Ortega y Gasset, le citó en su casa para proponerle un viaje; Azorín, conocido y respetado en los ambientes literarios desde la publicación de La voluntad (1902) y Antonio Azorín (1903), acababa de dejar el diario España, en el que había estrenado su célebre pseudónimo en enero de 1904 y en cuyas páginas destacó como cronista parlamentario. La propuesta de Ortega marcó su primera misión en la cabecera que él mismo consideraba "la cumbre" del periodismo. "Va usted primero, naturalmente, a Argamasilla de Alba", le indicó. "De Argamasilla creo yo que se debe usted alargar a las lagunas de Ruidera. Y como la cueva de Montesinos está cerca, baja usted a la cueva. ¿No se atreverá usted? No estará muy profunda. ¿Y dónde cree usted que ha de ir después? ¿Y cómo va usted a hacer el viaje? No olvide los molinos de viento. Ni el Toboso". La sorpresa de Azorín, con todo, se consumó cuando a renglón seguido el director abrió un cajón, sacó "un chiquito revolver" y lo puso en sus manos con tono previsor: "No sabemos lo que puede pasar. Va usted a viajar sólo por campos y montañas. En todo viaje hay una legua de mal camino. Y ahí tiene usted ese chisme por lo que pueda tronar". Con La ruta de Don Quijote Azorín nos dejó un retrato de los pueblos y lugares manchegos que visitó: Argamasilla de Alba, Puerto Lápice, Ruidera, la cueva de Montesinos, Campo de Criptana, El Toboso y Alcázar de San Juan.. La elección de Argamasilla de Alba como punto de partida, localidad a la que dedicó la mayor parte de sus crónicas y por la que sintió vivas simpatías, no era casual y hay que comprenderla en el contexto de la época y, muy especialmente, en el de las polémicas cervantinas de entonces. Algunos veían en esta población el lugar de La Mancha del que Cervantes no quería acordarse en el inicio de su obra, debido a que la tradición oral sostenía que estuvo preso allí, en la llamada Cueva de Medrano. Se apostaba, incluso, a que fue entre aquellas paredes donde comenzó a escribir el Quijote. La ruta de Don Quijote se favoreció, tempranamente, de una buena difusión en España y América que le llevó a ser lectura escolar en Argentina. A partir de la segunda década del siglo comenzó a reeditarse y a traducirse en Europa. Desde entonces ha sido una de las obras más reproducidas de Azorín y, muy probablemente, la más conocida fuera de las fronteras españolas. Mario Vargas Llosa, en su discurso de ingreso en la Real Academia Española de 1996, no dudó en definirla como "uno de los más hechiceros libros" que conocía. "Aunque hubiera sido el único que escribió –añadió–, él sólo bastaría para hacer de Azorín uno de los más elegantes artesanos de nuestra lengua y el creador de un género en el que se alían la fantasía y la observación, la crónica de viaje y la crítica literaria, el diario íntimo y el reportaje periodístico, para producir, condensada como la luz en una piedra preciosa, una obra de consumada orfebrería artística". (José Ferrándiz Lozano, El Salt, Revista del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert)

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5