У нас вы можете посмотреть бесплатно #6 Fisioterapia en el Sindrome de Angelman или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Este episodio entrevista a Sandra García González, fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación infantil, quien aborda la importancia, métodos y retos de la fisioterapia en niños con síndrome de Angelman. La fisioterapia busca prevenir, mantener y mejorar la función motora, la autonomía e integración en la vida diaria de los niños con síndrome de Angelman. Existen diferentes terapias: neurorehabilitación, hidroterapia, fisioterapia respiratoria y equinoterapia, entre otras. Todas persiguen la máxima autonomía, pero han evolucionado hacia métodos que priorizan la neuroplasticidad, el aprendizaje activo y la individualización del tratamiento. Los tratamientos intensivos, como los que usan el traje therasuit y la robótica, pueden aportar mejoras relevantes, pero deben ser personalizados y supervisados por profesionales especializados en neurorrehabilitación pediátrica. La marcha y la adquisición de hitos motores dependen de muchos factores: estructura corporal (pie equino, pies planos), debilidad muscular, equilibrio, propiocepción, miedo, interés y cognición. Es fundamental la valoración continua para elegir el tratamiento adecuado y trabajar en el entorno familiar, donde las rutinas diarias ofrecen oportunidades constantes para fomentar los logros motrices del niño. La colaboración y empoderamiento de la familia y el entorno cercano (padres, abuelos, hermanos, profesores) es necesaria, ya que la repetición diaria y el apoyo generan mejores resultados que la mera intervención puntual del profesional. La fisioterapia debe adaptarse al desarrollo y necesidades de cada niño; no todo vale para todos (“el café para todos no vale”) y debe evitarse predecir de forma tajante el pronóstico motor de los niños. Enseñar a las familias cómo trabajar caídas seguras, transferencias y actividades básicas es tan importante como las propias sesiones de fisioterapia clínica. El fisioterapeuta debe ser un acompañante cercano y un verdadero formador del entorno del niño. Tiempos clave de las principales ideas: 00:00 – Introducción y definición de fisioterapia. 01:08 – Tipos de terapias y evolución de los tratamientos. 06:00 – Tratamientos intensivos, traje Therasuit y robótica. 10:00 – Principales dificultades en la marcha y factores determinantes. 17:40 – Importancia del entorno familiar y empoderamiento de cuidadores. 25:30 – Adaptación individualizada, caídas, autonomía y pronóstico de la marcha. 35:00 – La fisioterapia como acompañamiento y trabajo en todo el entorno del niño y la familia. Este episodio ofrece una visión integral y esperanzadora del papel de la fisioterapia en el síndrome de Angelman, resaltando la importancia de la implicación familiar, la formación y la individualización de estrategias. Sandra, es especializada en diferentes terapias en el campo de la neurología pediátrica como neurorrehabilitacion intensiva especializada a través del uso del traje therasuit, neurorrehabilitacion a través del uso de la robótica, terapia Bobath, Terapia acuática, entre otras. info: @neurocisni "Centro de Integración Sensorial y Neurorrehabilitacion Infantil" www.neurocisni.com