У нас вы можете посмотреть бесплатно CURSO Patología más frecuente en ortopedia y traumatología infantil | Módulo 1 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Sergio Martínez Álvarez, Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, con especial interés en ortopedia y traumatología infantil, imparte el curso “Patología más frecuente en Ortopedia y traumatología infantil” con EducaMED. En el lenguaje médico, la "cojera" se refiere a un patrón de marcha anormal que puede ser causado por dolor, debilidad muscular o alteraciones en el esqueleto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en los niños, el patrón de marcha normal se adquiere entre los ocho y los diez años, lo que significa que al principio la marcha puede ser variable. Los niños que comienzan a caminar pueden tener una menor longitud de paso, una mayor anchura por la base de sustentación y una escasa flexión de la rodilla, entre otros rasgos. Estos patrones de marcha son parte del proceso natural de aprendizaje de la marcha en los niños y no necesariamente indican una alteración. Al buscar información sobre la cojera, es fundamental tener en cuenta la edad en la que aparece, el tipo de cojera y la presencia de signos de alarma. Por ejemplo, una marcha antiálgica con una fase de apoyo acortada puede indicar fracturas o traumatismos, mientras que el tren de Lembur, que ocurre por la insuficiencia de la musculatura abductora, es común en la displasia de cadera y en el pértés. Asimismo, la marcha en equinismo, que consiste en apoyar con las puntas de los pies, puede encontrarse en secuelas de piezambo y en casos de parálisis cerebral infantil. La observación cuidadosa de la marcha y la evaluación de los signos pueden ser fundamentales para establecer un diagnóstico preciso. En la práctica clínica, es esencial realizar una evaluación detallada de la marcha de los pacientes. Por ejemplo, una marcha en equino, en la que el paciente intenta apoyar pero no logra apoyar con la región posterior del talón, puede indicar una retracción del Aquiles o trastornos neurológicos. Por lo tanto, la exploración minuciosa de los signos y síntomas es crucial para identificar la causa subyacente de la marcha anormal y establecer un plan de tratamiento adecuado. [00:00:00]: La cogera en niños [00:01:14]: Búsqueda bibliográfica sobre la cogera [00:02:26]: Evaluación de la marcha 🔗 Encuentra este curso de “Patología más frecuente en Ortopedia y traumatología infantil” completo: https://educa-med.online/producto/pat... RECUERDA | EducaMED es una empresa experta en la creación de programas y cursos de educación médica para la formación continua de los profesionales sanitarios y del ejercicio físico, por lo que todos los contenidos de valor que se vuelcan en este Canal de YouTube responden al interés de nuestro alumnado y aquellos/as profesionales sanitarios y deportivos que desean incrementar y actualizar sus conocimientos científico técnicos en materia de salud, ejercicio físico y alimentación. PUEDES SEGUIRNOS EN: ➠ 𝐗: / educa_med ➠ 𝐋𝐢𝐧𝐤𝐞𝐝𝐈𝐧: / educa-med ➠ 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐠𝐫𝐚𝐦: / educa_medformaciononline ➠ 𝐅𝐚𝐜𝐞𝐛𝐨𝐨𝐤: / educamedformacion CONSULTAS | Por motivos operativos y de respeto a todos los y las profesionales que trabajan en nuestras jornadas o cursos, cualquier duda o consulta sobre el contenido aquí publicado sólo será atendido en cada formación específica.