У нас вы можете посмотреть бесплатно Monólogo de Alsina: "Sánchez no responde, por enésima vez" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la falta de respuestas de Pedro Sánchez cuando se le pregunta por los motivos de la defenestración de José Luis Ábalos y sobre si estaba al corriente de sus negocios presuntamente ilícitos. 🔴 El "papel principal" de Ábalos en la trama apunta al PSOE y Sánchez: las preguntas sin resolver #psoe #abalos 📎 Más, en Onda Cero: https://www.ondacero.es/programas/mas... Le puso un guasap Víctor de Aldama, misterioso perejil en todas las salsas, a su colega Koldo, hombre para todo. El guasap decía: ‘Está más tranquilo, parece que todo ha servido’. El que estaba más tranquilo era el dueño de Air Europa, Javier Hidalgo. Estaba más tranquilo porque el ministro de Transportes, Ábalos, le había dicho en un mensaje que el rescate de su empresa ya estaba encarrilado. Calviño lo iba a tener rematado pronto. El ‘parece que todo ha servido’ es lo que ha investigado el juez de la Audiencia Nacional Moreno. Qué es todo. Y por qué Aldama, que trabajaba a comisión para Air Europa si había rescate, un uno por ciento del dinero para él atribuía a sus gestiones con Ábalos el jefe que el rescate, al final, se produjera. ‘Parece que todo ha servido’. El juez indaga si hubo relación causa efecto Viendo el desvivir del tal Aldama por tener contento al ministro -que si el chalet, que si Jéssica-, es natural que el juez indague sobre si hubo relación causa efecto: el rescate, fruto de los obsequios. O si no fruto, sí al menos engordado o acelerado. ‘Parece que todo ha servido’. Si Ábalos no tuviera fuero, ya estaría imputado El paso que ayer dio el juez Moreno significa que si Ábalos no tuviera fuero, él mismo lo habría imputado ya. El Supremo, ahora, decidirá si lo hace, pero con la catarata de indicios (sólo indicios, y nada menos) que presenta el juez, muy anómalo sería que no se le imputara. Ábalos hace tiempo que está resignado a que eso suceda. Sánchez no responde La pregunta sobre qué trato tuvo, si es que tuvo, con Aldama, qué sabía de él, si se vio o no se vio con él, fue ignorada de nuevo ayer por el presidente del gobierno. Paula de las Heras, periodista, se la formuló con precisión en la rueda de prensa que dio Sánchez en Portugal -porque fuera sí da las ruedas de prensa que no da dentro-. Es natural que la misma pregunta se siga repitiendo Cuando es tan patente la falta de voluntad para responder a lo que a uno (o una) le preguntan, es natural que la misma pregunta se siga repitiendo. El presidente está hartito, por ejemplo, de que le pregunten por qué defenestró a Ábalos en 2021, cuando ahora lo sabemos todos la relación con Aldama iba viento en popa y éste presumía de la mano que tenía en el ministerio. El presidente está hartito de que se le mencione este asunto Veamos: primero el presidente presume del éxito de su política contra la pandemia y luego dice que tenía que renovar el gabinete. Fueron cuatro los ministros que integraron el gabinete de crisis o mando único de los estados de alarma. Los cuatro con más poder durante aquellos meses: Ábalos, Illa, Robles y Marlaska. De los cuatro, sólo fue relevado uno, Ábalos. Y fue también el único de los caídos que ejercía, a la vez, de capataz en el PSOE. Por eso no era un ministro como los demás. Porque en Ferraz, más que ministro, era vicepresidente. De ese cargo también fue descabalgado, de primer caballero a nada, y ese relevo no formó parte de la remodelación del gobierno y ni se explicó entonces ni se ha explicado ahora. Fue Ábalos quien confirmó, en su momento, que le pilló por sorpresa la defenestración. Y fue El País quien informó de que Sánchez no había querido responderle cuando Ábalos le preguntó el motivo: ‘No te lo puedo decir’, ha dicho El País que le dijo. Si la razón era renovar y dar nuevo impulso al gobierno, y al partido, ¿por qué no le respondió justo eso? El crédito del presidente hace tiempo que se evaporó fruto de tanto cambio de opinión y tanto retorcer en beneficio propio los hechos. Ha estado cuatro años diciendo, por enésimas veces, que Delcy voló a España sin que el gobierno lo supiera y sólo ahora ha admitido que él, desde luego, sí lo sabía. Quién sabe lo que estará reconociendo Sánchez, aunque ahora niegue, dentro de unos años.