У нас вы можете посмотреть бесплатно Propuesta Educativa de Gregorio Torres Quintero (Creador del Método Onomatopéyico) | Pedagogía MX или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#Pedagogía #Educación #GregorioTorresQuintero Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas. Suscríbete Pedagogía MX. Correo: [email protected] Facebook: / totalpedagog%c3%adamx-pedagog%c3%ada-20275... Grupo de Facebook: / 254305575674400 Podcast Spotify: https://open.spotify.com/show/14z0nik... Pedagogía MX: / pedagogía mx Gregorio Torres Quintero Nació en la ciudad de Colima el 25 de mayo de 1866. Se inició como maestro a la edad de 17 años. En la capital de México, trabajó en la Dirección de Instrucción Primaria del Distrito Federal y Territorios, también fue Jefe de la Sección de Instrucción Primaria y Normal, cargo que ocupó varios años; Catedrático de las Escuelas Preparatoria y Normal de Maestros y Consejero de la Secretaría de Educación. En agosto de 1913 se dedicó a la docencia en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Maestros. En 1916 se le comisiona a Yucatán para encargarse de la Jefatura del Departamento de Educación Pública del estado. Viajó a Estados Unidos y estudió lo referente a la organización escolar y métodos pedagógicos modernos. En 1918 regresó a la capital de México, dedicándose a la redacción de textos escolares. Como jefe de Instrucción Pública, llevó a cabo la Reforma Escolar. Fue el creador del método onomatopéyico para la enseñanza de la lecto-escritura que sigue vigente hoy en día y se basa en los sonidos naturales para conocer las letras, sílabas y palabras. Promovió la ley de Instrucción Pública. Torres Quintero siempre creyó que la imagen del docente es fundamental en la tarea educativa. Estuvo en contra de que en la escuela primaria se redujera a concentrar datos, fechas y batallas para su memorización. En cambio propuso una historia-cuento en la cual la narrativa estimula agradablemente el interés de los educandos, que no deben ser considerados como adultos, por lo que también debe existir una graduación de la información. Recalcó que los libros de texto son indispensables pero que no se pensara que es el sustituto del maestro, pues siempre creyó que la imagen del docente era fundamental en la tarea educativa. Fue discípulo de Enrique Rébsamen; de ahí el porqué de las similitudes en sus ideas. Gregorio Torres Quintero Murió el 28 de enero de 1934. Entre sus múltiples facetas se encuentra la de pedagogo, historiador, poeta, orador, político. El maestro Quintero forma parte de los brillantes educadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX.