У нас вы можете посмотреть бесплатно TÉCNICA QUIRÚRGICA para masculinizar la voz | Dr. Casado Morente | Top Doctors (3/4) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. Casado Morente es un prestigioso Otorrinolaringólogo que cuenta con más de dos décadas de experiencia médica. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, es socio numerario de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial, además de ser miembro del comité de corrección de artículos científicos de dicha sociedad. Transcripción del vídeo: Aquellos pacientes que no han respondido al tratamiento hormonal con testosterona, que en el caso de los hombres transgénero se ha publicado recientemente que es un 21% de los mismos, o bien aquellos pacientes que no han respondido al tratamiento logopédico previo, si lo han intentado, son susceptibles de realizar el tratamiento quirúrgico para masculinizar la voz. Esto se realiza mediante la técnica quirúrgica denominada tiroplastia tipo 3 de isshiki. ¿En qué consiste la tiroplastia tipo 3? Es una técnica quirúrgica que se realiza bajo anestesia general y con un abordaje externo, es decir, a través del cuello se hace una incisión hasta liberal el cartílago tiroides. Una vez que tenemos el cartílago tiroides localizado a ambos lados del cartílago tiroides, se extirpa una tira de cartílago de aproximadamente 3 milímetros a cada lado, de manera que la parte anterior del tiroides ya se puede desplazar. Se puede retraer hacia atrás, siguiendo una terminología que es difícil traducir al español, pero podría ser retranqueo, se retranquea la comisura o la nuez de Adán hacia atrás y de esta manera las cuerdas vocales se quedan menos tensas y con mayor masa o mayor densidad. Es decir, todo lo contrario de la feminización de la voz. Al tener unas cuerdas vocales menos tensas y con más masa, produce una voz con un tono vocal más bajo, más grave. Por lo tanto, con una voz más estereotipadamente masculina, siempre por debajo de 165 hercios, bastante por debajo de 165 hercios, que es el umbral que nos sirve para poder diferenciar una voz estereotipadamente masculina de una voz estereotipadamente femenina.