У нас вы можете посмотреть бесплатно Retracción palpebral, ¿qué es y cómo se trata? | Clínica Baviera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Dra. Leticia Ortega, oftalmóloga de Clínica Baviera, nos explica en qué consiste la retracción palpebral, cuáles son sus causas y consecuencias y cómo se puede corregir. La retracción palpebral es una alteración de la altura de los párpados y se produce cuando el paciente tiene el ojo más abierto de lo normal. Puede afectar tanto al párpado superior como al párpado inferior. Los síntomas que provoca la retracción palpebral pueden ir desde síntomas leves, como la sensación de arenilla, el ojo rojo o el lagrimeo, hasta síntomas más graves como pueden ser queratitis por exposición o, incluso, úlceras corneales. La causa más frecuente o más habitual de la retracción palpebral es la orbitopatía tiroidea, una enfermedad de la glándula tiroides, enfermedad de Graves, que afecta a la órbita ocular y a los párpados. Para tratar la retracción palpebral podemos utilizar varias alternativas. • Toxina botulínica. Es un tratamiento menos invasivo con el que se consigue un efecto temporal. • Técnicas quirúrgicas. Con ellas se conseguirá un efecto más prolongado en el tiempo o, incluso, definitivo. Más información: https://www.clinicabaviera.com/blog/c...