• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA скачать в хорошем качестве

¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA 2 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: ¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон ¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



¿ROTURA LIGAMENTO CRUZADO? Qué hacer, paso a paso. PRE Y POST OPERATORIO - J.I.REHABILITACJA

REHABILITACIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO - ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA / OPERACIÓN El día de hoy queremos presentar como realizamos nosotros la rehabilitación completa en nuestro consultorio @j.i.rehabilitacja con una paciente que ha sufrido una rotura del LIGAMENTO ANTERIOR en la rodilla izquierda. Todo el proceso, lo hemos separado en 3 fases. 00:01 - Intro 00:36 - I PARTE - I FASE PREOPERATORIA (6 semanas) 21:07 - II PARTE - I FASE POSTOPERATORIA -Aumento del rango de movimiento en la articulación + Fortalecimiento de los músculos alrededor de la rodilla (hasta 12 semanas después de la cirugía) 37:57 - III PARTE - II FASE POSTOPERATORIA - Estabilización y fortalecimiento de la articulación de la rodilla con cojín sensoriomotor y gomas elásticas (a partir de las 12 semana después de la cirugía) 1 - FASE PREOPERATORIA - (6 semanas) Nuestra paciente sufrió una rotura de ligamentos cruzados mientras esquiaba en la montaña. En primer lugar, la paciente acudió inmediatamente al médico tras este accidente para confirmar el diagnóstico de rotura del ligamento cruzado. Después de la fecha acordada de la cirugía, comenzamos a trabajar en todo el proceso de rehabilitación preoperatoria, que duró unas 6 semanas. En esta fase de rehabilitación, nos enfocamos principalmente en evitar una mayor pérdida de masa muscular, así como en evitar el acortamiento de los músculos de las piernas. Gracias a esto, si la paciente tiene suficiente masa muscular, el postoperatorio siempre será mucho más efectivo y seguro (menos riesgo de rotura). Terapia utilizada en esta fase: Masajes de relajación muscular Estiramiento Ejercicios para fortalecer los músculos, evitando siempre molestias o dolores en la zona de las rodillas. Durante este proceso preoperatorio, siempre debemos recordar que no debemos causar ninguna molestia o dolor en la zona de la rodilla durante los ejercicios. Podemos trabajar con diversos utensilios, como gomas y pesas. 2 - FASE I POSTOPERATORIA (hasta aproximadamente la 12 semana después de la cirugía) El segundo proceso que tratamos fue el postoperatorio en su primera fase (entre el 4° día y la 12° semana después de la operación). Realizamos movimientos muy ligeros en la articulación de forma inactiva para la paciente, para que evitar un acortamiento muscular y de igual manera, activar la funcionalidad de todos los músculos y ligamentos de la articulación de la rodilla. En este proceso, los pacientes suelen tener de tres a cinco semanas de prótesis para evitar el desgarro del ligamento. Desafortunadamente, esto conduce a la debilidad muscular así como a la pérdida de estabilidad en la articulación. Poco a poco, observamos la disminución de la hinchazón de la articulación. Poco a poco vamos incorporando activamente ejercicios para la paciente, pero por ahora sin ninguna carga adicional. Indispensable en esta fase de rehabilitación es aumentar el tono muscular de la parte anterior y posterior del muslo, así como de la tibia y las pantorrillas. Después del cuarto o quinto período postoperatorio, el dolor y la inflamación de la articulación disminuyeron significativamente. A partir de ahí empezamos a trabajar con gomas elásticas y pesas para aumentar progresivamente la tensión muscular en la zona de las rodillas. Es MUY IMPORTANTE recordar, que estos ejercicios siempre se deben de realizar con mucha estabilidad en la rodilla para evitar una posible rotura de ligamento. En esta primera fase, trabajamos hasta conseguir: Reducción de el acortamiento muscular Reducir la hinchazón Aumentar la estabilidad articular Eliminación de molestias articulares. 3 - FASE II POSTOPERATORIA(a partir de la semana 12 tras la cirugía) Ante de comenzar esta fase de rehabilitación, previamente trabajamos con la paciente en todo lo relacionado con el fortalecimiento de la musculatura de la zona de la rodilla. En particular, fortalecimos los músculos por encima y por debajo de la articulación de la rodilla. Para comenzar esta fase de rehabilitación postoperatoria, es fundamental la estabilización de la articulación, HAYAN O NO TRANSCURRIDO 12 semanas desde la cirugía. A partir de ese momento, empezamos a fortalecer la articulación de la rodilla. Siempre hacemos los ejercicios en posición semiflexionada. De esta forma, activamos todos los músculos y ligamentos que trabajan específicamente en la estabilidad de la articulación. Continuaremos trabajando con almohadillas sensoriales para: Aumentar la estabilidad articular Aumentar el equilibrio Fortalecer intensamente los músculos para lograr gradualmente una locomoción estable de la rodilla, que le permita realizar actividades que requieran un mayor esfuerzo en las articulaciones, como subir o bajar escaleras, correr, hacer sentadillas, etc. Durante el esfuerzo físico, siempre debemos recordar que es importante realizar los ejercicios con paciencia y no causar ninguna molestia en la articulación, ya que podemos causar un daño importante en el ligamento.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5