У нас вы можете посмотреть бесплатно Te Enseño a Fijar el Litigio Correctamente или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Qué es la fijación del litigio? Partamos por indicar que la fijación del litigio es una etapa procesal que le permite a las partes procesales, establecer de manera precisa, los puntos en donde se mantienen las diferencias y controversias para que de esta manera se pueda enfocar en ellas el debate probatorio. También sea preciso mencionar, que esta etapa procesal no esta diseñada para “ratificarse” que es el error más común que cometen los abogados en el ejercicio del litigio. Así las cosas, por ejemplo, cuando el abogado de la parte demandante, en el uso de la palabra en la etapa de fijación del litigio dice “Me ratifico de los hechos y pretensiones esbozados en la demanda” no esta fijando de manera correcta el litigio, de hecho, solo deja en evidencia que no tiene claridad de cuales son realmente los puntos en donde esta la controversia, puesto que bajo el argumento “me ratifico” lo que está indicando es que todo en el contexto del proceso está en litigio… y puede que NO. Imaginemos una demanda de resolución de contrato, con tres hechos 1. El demandante indica que celebró un contrato con el demandado. 2. Qué el demandado incumplió el contrato 3. Que debido a ese incumplimiento se le generó un perjuicio. Contestación: 1. Si, es cierto. 2. No es cierto, pues el contrato se cumplió a cabalidad. 3. No es cierto, ya que, es ilógico pensar que se derivaron perjuicios de un incumplimiento de contrato que se cumplió a cabalidad. Nótese que frente al primero hecho de la demanda “demandante y demandado celebraron un contrato” hubo un allanamiento. Es decir, este hecho ya no esta en litigio. Pero, en el momento en que el demandante en la fijación del litigio se ratifica de todos los hechos, lo incluye como un supuesto de hecho que debe ser probado. Lo que significa que hará desgaste probatorio, tratando de probar un hecho, que ya fue aceptado por su contraparte. Así las cosas, es un error monumental, tanto para el demandante, como para el demandado, ratificarse de las posturas en demanda y contestación, respectivamente. Puesto que esto no configura la naturaleza de la fijación del litigio. En ese sentido, la forma más practica para fijar el litigio es identificar de manera puntual, los puntos en donde se mantiene la controversia, tomando como base el problema jurídico a resolver. ¿Recuerdas nuestro ejemplo? Una forma correcta de fijar el litigio sería: Se fija el litigio en determinar, si hubo un incumplimiento del contrato y si a raíz del incumplimiento hubo un perjuicio. O en su defecto, si el contrato se cumplió a cabalidad.