У нас вы можете посмотреть бесплатно CUIDADOS DEL CONEJO (cómo cuidar a un conejo) 🐰⎮Lady Scarlett или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¡Hola scarlattinos! ÁBREME!! Este vídeo me hace especial ilusión porque puedo contaros cosillas que he ido aprendiendo y que me parece importante que sepáis :) Como veis en el título os vengo a enseñar cómo cuidar a un conejo de forma sana, es decir, los cuidados del conejo. Como sabéis estudio veterinaria y siempre he querido hacer este tipo de vídeos para ayudar un poquito con mis conocimientos. Espero que os sirva de ayuda y que se os haga entretenido! RESUMEN: Alimentación Los conejos son herbívoros estrictos, que necesitan comer diariamente gran cantidad de alimento fibroso (hierba). Si no aportamos una cantidad suficiente de fibra en su dieta pueden padecer patologías graves, tanto a nivel digestivo como dental. Los dientes de los conejos están en continuo crecimiento y necesitan materiales en su dieta para que los desgasten. El heno cumple esta función y es fundamental en su dieta, aunque también se le pueden poner cosas que puedan roer: madera sin tratar, cajas de cartón, ramas de árboles frutales, etc... La dieta del conejo debe componerse de los siguiente elementos: · Heno: es el alimento más importante para los conejos y debe tenerlo siempre a su disposición. La ingesta de heno debe suponer al menos un 70% de su dieta diaria y se recomienda el heno de gramíneas para conejos adultos. El heno aporta la fibra necesaria para una buena funcionalidad de su sistema digestivo y favorece el desgaste de los incisivos y muelas. · Verduras y hortalizas frescas: al menos una ración diaria de verduras de hoja verde y hortalizas (escarola, pimiento, endivias, alcachofa, rúcula, hojas de zanahoria y remolacha, acelga, apio, berros, canónigos). · Frutas: los conejos no pueden comer fruta, ni pan, ni dulces, ni chocolate ni semillas ni lácteos. Los conejos no deben tomar alimentos ricos en hidratos de carbono. · Pienso: debe emplearse como un complemento de la alimentación, no como la base fundamental de su dieta. Debe emplearse un pienso con alto contenido en fibra (al menos un 20% de su composición). · Agua: el conejo debe disponer de agua limpia las 24 horas del día, siendo recomendables los bebederos de tipo "chupete". Alojamiento: A los conejos les gusta vivir en grupo, por lo que alojar varios animales juntos es una buena opción. La jaula debe ser lo más amplia posible, permitiéndoles realizar saltos y ponerse de pie. A mayor número de conejos viviendo juntos, las dimensiones de la jaula deben ser mayores. El sustrato para la jaula más recomendable es viruta prensada o papel prensado, ya que tienen un alto poder absorbente y no sueltan polvo. En ningún caso se debe emplear serrín o arena para gatos. Dentro de la jaula, los conejos deben contar con los siguientes elementos: · Una bandeja o esquinero: los conejos aprenden rápidamente a orinar y defecar en ella. No se debe emplear arena para gatos. La bandeja debe limpiarse al menos una vez por semana. · Bebedero con agua limpia y siempre disponible. · Heno, a libre disposición. Es necesario que diariamente el conejo salga de su jaula y se mueva libremente en un espacio controlado y bajo supervisión. Vacunaciones y desparasitaciones: Los conejos pueden padecer dos enfermedades que se transmiten por vectores (insectos y garrapatas) que son potencialmente mortales y que se pueden prevenir mediante la vacunación: Mixomatosis y Enfermedad Vírica Hemorrágica. MIXOMATOSIS: se puede transmitir por mosquitos, pulgas o por contacto directo entre animales. Cursa con anorexia, inflamación en párpados, labios,nariz , zona genital, orejas y mamas. Se recomienda vacunar cada 6 meses para prevenir el contagio. ENFERMEDAD VÍRICA HEMORRÁGICA: los animales afectados sufren problemas respiratorios, neurológicos, apatía, anorexia... Se puede transmitir por mosquitos, contacto directo o a través de objetos. Se recomienda la vacunación anual. Además, es recomendable desparasitar tanto interna como externamente a nuestro conejo. SIGNOS DE ENFERMEDAD · Letargia o decaimiento.. · Temblores o rechinar de dientes. · Apetito disminuido. · Heces más pequeñas o ausencia de las mismas. · Zona anogenital-perineal sucia. · Aumento anormal del consumo de agua. · Diarrea. · Mocos, legañas, estornudos o lagrimeo. · Ladeo de cabeza. · Dientes mal alineados o con crecimiento anormal. · Sangre en el fondo de la jaula, orina o heces. (Este texto está cogido de la página web del hospital en el que voy a hacer prácticas: http://www.hospitalelbosque.com/index... ) Mis redes sociales: Instagram: / kriizzscarl. . Twitter: / ladyscarlettny Snapchat: ladyscarlett.ny