У нас вы можете посмотреть бесплатно El origen del conflicto palestino-israelí или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En las últimas semanas, Oriente Próximo ha vuelto a ser noticia. No solo por el aniversario de la creación del estado de Israel, también por nuevos altercados del conflicto palestino-israelí. En los últimos años, se calcula que han muerto más de 6 000 personas.¿Por qué desde que tengo uso de razón israelíes y palestinos están matándose? Este vídeo provee la respuesta (parte de ella) Más vídeos de la serie 'Episodios Desconocidos de la Historia': • Episodios Desconocidos de la Historia Vídeo mencionado: El origen del terrorismo islamico. VIDEO MONETIZACION DENEGADA: • El origen del terrorismo islámico En el verano de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. El desencadenante fue el célebre asesinato en Sarajevo del heredero del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, a manos de un nacionalista serbio. En realidad, este magnicidio fue la gota que colmó el vaso en una Europa que llevaba meses preparándose para un conflicto que, quien más y quien menos, todos ya preveían. De hecho, las principales potencias se habían ido preparando para la guerra mediante un sistema de alianzas. Por un lado, la Triple Alianza, que agrupaba al Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro e Italia. Por el otro, la Triple Entente, formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los dos bandos de la guerra terminarían reflejando ambas uniones, con algunos cambios. Uno de ellos fue especialmente interesante: el Imperio Otomano, que controlaba la región de Palestina, acabaría sumándose al bando germano, enfrentado a la Triple Entente. Para debilitar a su nuevo enemigo, los líderes británicos decidieron sabotear al Imperio Otomano desde dentro. Para ello, en 1915 contactaron con los líderes árabes de la región palestina, a los que hicieron una jugosa oferta: ayuda en el sabotaje al Imperio Otomano a cambio de establecer una nación árabe en ese territorio al acabar la guerra. Esta oferta se realizó mediante un intercambio epistolar entre el alto comisario británico en El Cairo, Henry McMahon, y el jerife de La Meca, Husayn ibn Ali, descendiente de Mahoma y máximo líder espiritual musulmán. Lo interesante es que, sin que los árabes lo supieran, los británicos realizarían poco después una promesa similar a los judíos que residían en la zona. En la célebre Declaración Balfour (1917), el ministro de exteriores inglés había asegurado a Lord Rothschild, líder de la comunidad judía en Londres, que “el Gobierno de Su Majestad contempla con beneplácito el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo”. Todo ello, obviamente, si los judíos residentes en Palestina ayudaban a los británicos contra los dominadores otomanos. Únete a este canal para acceder a sus beneficios: / @canaldelperro Síguenos en nuestras otras redes sociales: ♦️ Facebook: https://bit.ly/42tTe9j ♥️ Twitter: https://bit.ly/3B2wUrP ♣️ Instagram: https://bit.ly/44A7lvz ♠️ TikTok: https://bit.ly/42b8hoP Canal amigo: / fancylooks Música: "Crypto" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/b... Ahora bien, dado que la población judía en Palestina era exigua, los británicos confiaron el sabotaje principalmente al pueblo árabe, que era el mayoritario en la región. Concretamente, el gobierno inglés envió a un arqueólogo especializado en Oriente Próximo a ayudar a los árabes en su revuelta contra el Imperio Otomano. Este arqueólogo no era otro que T. E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. Con el apoyo británico, los árabes, liderados por Faysal (hijo de Husayn) y Lawrence, causaron numerosos problemas al Imperio Otomano, que terminó solicitando el armisticio a las potencias aliadas en octubre de 1918. Sin embargo, a pesar de la exitosa ayuda que tanto árabes como judíos prestaron a los británicos, ninguna de las dos comunidades obtuvo la nación independiente que los ingleses les habían prometido. En 1917 se hizo público el Acuerdo Sykes-Picot, un pacto secreto firmado por los ministros de exteriores británico y francés que establecía que, al terminar la guerra, ambas naciones se repartirían Oriente Próximo. (Nosotros ya hicimos referencia a este pacto en otro episodio de esta misma serie en el que explicamos el origen del terrorismo islámico.) La publicación de este acuerdo también fue un duro mazazo para T. E. Lawrence. Impotente y abatido por las acusaciones de traición por parte de sus amigos árabes, acabaría abandonando su puesto y regresando a Inglaterra. Finalmente, el Tratado de Sevrès, un acuerdo auxiliar al de Versalles firmado en 1920, ratificaría la desintegración del Imperio Otomano y el establecimiento en Oriente Próximo de una serie de nuevos países tutelados por Francia (El Líbano y Siria) y Gran Bretaña (Irak, Jordania y Egipto).