У нас вы можете посмотреть бесплатно Videolaringoscopía: Intubación pediátrica, el peor escenario! или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En esta oportunidad tenemos la visualización de una vía aérea pediátrica. Una vía aérea distinta a la de las personas adultas, y sobre todo con el agregado de que es una vía aérea dificultosa por el componente psicológico de quien intuba. La clave para mejorar la visualización es la posición con una leve extensión del cuello usando un resalto interescapular, dado que la cabeza pediátrica es muy grande y cambia la anatomía con respecto al paciente adulto. Otra de las claves es pedir ayuda! Qué rama usar? Miller o MAC no han demostrado superioridad una de otras. Qué tubo usar? Por edad un tubo 3 a 3.5 para el recién nacido, hasta un 4.5 en el lactante menor de 2 años y para mayores de 2 años se utiliza la fórmula de cole modificada para tubos sin mango de presión, Nro. de tubo= edad en años/4 + 4 y la fórmula de Khine para tubos con mango de presión, Nro de tubo= edad en años/4 + 3. Con balón? Sin balón? Mejor con balón, pero es poco probable que si no estás en una lugar de asistencia regular de pacientes pediátricos, no tengas para elegir. Si logramos la intubación, recuerden que van a ventilar a pulmones chiquitos, pero siguen casi las mismas reglas que pulmones grandes. 1) VT entre 4-6 ml/kg 2) Peep entre 4-6 3) Frencuencia respiratoria entre 30-60.