У нас вы можете посмотреть бесплатно SALIR de la MÁSCARA (Carl Jung) - La Persona, la Sombra y el YO en el PSICOANÁLISIS JUNGUIANO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El psicoanalista Carl Jung vuelve a protagonizar un corto-documental en el que se introducen los conceptos de persona, sombra y el yo (o ego) dentro de su teoría de la personalidad, así como la importancia de interpretar un rol social en pos de fomentar la adaptación psíquica del individuo en comunidad. ¿Hasta qué punto converge tu ego con tu persona? ¿es esa confluencia adaptativa, pragmática y confortable? ⌚ Línea temporal: 00:00-03:00 - Introducción. 03:00-10:12 - ¿Qué es la persona? 10:12-14:31 - Identificación por absorción. 14:31-17:57 - Ausencia por desintegración. 17:57-23:39 - ¿Qué es la sombra? 23:39-26:16 - La restauración. 🎙️ Apoya el canal ► / ramtalks 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: paypal.me/ramtalks Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v 📖 Libros recomendados de Carl Jung ► https://amzn.to/3s3OGnt https://amzn.to/39VLkgm https://amzn.to/3d2DIdP https://amzn.to/39YdVkZ https://amzn.to/3fZzyFk https://amzn.to/3mxzr53 https://amzn.to/2PF4lN7 https://amzn.to/3wJb4WG https://amzn.to/2PR4wF5 https://amzn.to/3dOgzeb ¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG: 💣 Instagram ► / ... 👨🏻💻 Edición ► / nejemiprodu.... . No te pierdas mis otras redes sociales: 🎱 Tik Tok ► @ramtalks 💬 Twitter ► / ramtalksyt ♣️ Facebook ► / ramtalksyt... Este es el material que recomiendo para grabar vídeos: 📹 Cámara: https://amzn.to/32fu0h0 📽️ Lente: https://amzn.to/2PgfGzy 🎙️ Micrófono: https://amzn.to/37JTOmE 🖥️ Ordenador: https://amzn.to/3bWPsvK El psiquiatra y ensayista suizo Carl Jung designó un concepto de suma importancia en la problemática que nos atañe: la persona. Ojo: la acepción junguiana de persona no es la que habitualmente se entiende en el lenguaje coloquial, es decir, este término no ha de ser concebido como sinónimo de individuo o ser humano. En contrapartida, su interpretación hace referencia a la propia etimología de la palabra: persona procede del latín persōna, que deriva a su vez del griego prósopon, cuyo significado es máscara. ¿Y por qué? Pues resulta que, en los teatros de la Antigua Grecia, las voces de los actores no alcanzaban por lo general la potencia suficiente como para que todos los espectadores las escucharan bien, motivo por el cual cada intérprete se ponía una careta que expresara un sentimiento específico: alegría, seriedad, tristeza, etc. -. En suma, dichos artefactos estaban provistos de un abocinamiento bucal que amplificaba el sonido y el brillo de la voz; de este modo, se facilitaba enormemente al público el reconocimiento de los personajes. Estas máscaras recibían el nombre de personare (i.e., sonar a través de, hacerse oír). Así pues, la persona representa la máscara que utilizamos en aras de adaptarnos a los diversos contextos de la vida social. En otras palabras, recoge aquellos aspectos de la personalidad que el individuo sí muestra a la gente para amoldarse al mundo que le rodea, es decir, el rol que desempeña en cada situación particular con objeto de resultar presentable y agradable ante los demás. La sociedad exige que todo sujeto protagonice en sus interacciones con terceros un papel de forma similar a un personaje en una obra teatral, esto es, como si realmente no fuera apropiado exhibir su identidad por entero. El establecimiento de la persona es un recurso tanto normal como necesario para la convivencia dentro de la enrevesada matriz social. A fin de cuentas, existen razones evidentes para no manifestar los mismos patrones conductuales, objetos de diálogo y estados de ánimo en una entrevista de trabajo que en una comida familiar o un partido de fútbol. Pongo la mano en el fuego al decir que ninguno de ustedes se comporta delante de su padre como se comportaría con su pareja o su jefe. Y menos mal. Sin ir más lejos, Ram Talks no soy yo, sino una parte de mí que cumple la función de divulgador, orador y pensador en un escenario llamado YouTube, a saber, mi persona en las redes sociales. En este sentido, un factor crucial a remarcar es la diferencia entre persona - la capa más superficial del modelo psicológico de Jung que plasma nuestra imagen de puertas para fuera – y yo o ego – la instancia psíquica que engloba el conjunto de ideas, creencias, pensamientos, sentimientos y percepciones conscientes con los que nos identificamos, esto es, la concepción que tenemos acerca de nosotros mismos y que otorga al sujeto la conciencia de existir y el sentimiento de identidad personal –.