У нас вы можете посмотреть бесплатно Eusebio Martín (Mayalde). La Polla. Villanueva de la Vera (Cáceres, España), 03-03-2019 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Las músicas de tradición oral castellanas, abundantes en diversidad y matices, han tenido notables cultivadores y propagadores en el último siglo y pico, desde las recopilaciones que realizaran, entre otros, Federico Olmeda antes y luego Agapito Marazuela. Pero en tiempos más recientes destaca el grupo salmantino Mayalde, con Eusebio Martín Cifuentes a la cabeza, quien domina muchas de las vertientes del rico folclore musical castellano y no tiene inconveniente de mostrarlas tanto dentro de los escenarios donde actúa, como fuera, en situaciones festivas e informales. Precisamente a la Colección Memorias de la Tradición / antropologoclemente aportamos imágenes de uno de esos momentos informales, con una muestra de su amplio repertorio tradicional que realizó durante uno de los instantes en los que descansaba la música de la ronda que recorre el pueblo durante el carnaval del Peropalo (en Villanueva de la Vera, Cáceres, España), el domingo 3 de marzo de 2019, y en uno de los locales habituales de los recorridos de ronda en dicho carnaval: la casa de Marcelino. Con su constatada habilidad para cautivar la atención de los presentes, Eusebio Martin interpreta un cantar de ronda picaresco que es una retahíla acumulativa a modo de trabalenguas denominado La Polla, en una versión que acompaña con soltura percutiendo el caldero, un útil de cocina muy utilizado en la música popular de ciertas comarcas hispanas, como algunas de Cáceres, Ávila o Salamanca. Al respecto, es de hacer notar que el empleo de utensilios de cocina y todo tipo de herramientas (metálicas, de cerámica o de madera…) para hacer música o acompañar como percusiones a otros instrumentos es bastante habitual en muchos lugares de España, ya que están disponibles en cualquier hogar y no se necesita la adquisición de instrumentos especiales, que siempre tienen un coste, en especial en tiempos de disposición monetaria escasa. Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez. Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general. http://memoriasdelatradicion.blogspot... Correo electrónico de contacto: [email protected] Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores