У нас вы можете посмотреть бесплатно Poncho a Crochet Súper fácil ideal para PRINCIPIANTES или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¡Hablemos de los materiales! • Mi poncho está tejido con un hilo de algodón semi grueso, un 8/8 aproximadamente. Usé 400 grs (sin los flecos) y …. (con flecos incluidos). • El n° de aguja que yo usé para lograr una trama abierta (aunque no calada) es el 6. • Si vas a cambiar el grosor del material con el que vas a tejerlo recorda también cambiar el n° de aguja. • Tijera • Aguja lanera para coserlo • Algunos marcadores de puntos (opcional) • Centímetro ¡Ahora sí! ¡Comencemos! Vamos a tejer 2 partes iguales (más abajo te dejo las medidas). Al terminarlas vamos a unirlas cosiéndolas como indica en video. 1. Empezamos tejiendo un rectángulo de 50 cms de ancho y vamos a tejer hasta tener 78 cms de alto. 2. Para eso vas a levantar tantas cadenas como necesites según el hilado que hayas elegido, siempre teniendo en cuenta que el número debe ser múltiplo de 8 + 3. Para llegar a los 50 cms de ancho. 3. La 1° vuelta la vas a tejer haciendo 1 cadena extra para darle altura al tejido (no cuenta como punto) y continúas tejiendo 1 medio punto en cada cadena de base. Como ejemplo te dejo el mío donde puse 59 cadenas. 4. Para la 2°vuelta vas a tejer 3 cadenas al aire (ya cuentan como el 1° punto) 2 puntos varetas, saltas *2 puntos y en el tercero tejes en el mismo punto de base, 2 varetas, 1 cadena al aire y 2 varetas (se forma un abanico); saltas 2 puntos y tejes en el tercero 3 puntos varetas. * Vas a repetir la secuencia de * a * hasta llegar al final y terminar la vuelta con 3 puntos varetas. 5. Para la 3° vuelta levantas 3 cadenas al aire, tejes 2 puntos varetas, en el abanico de la vuelta anterior tejes otro abanico, continuas con 3 puntos varetas, y así seguís repitiendo la secuencia de *a * hasta terminar la vuelta con 3 puntos varetas. 6. Vas a repetir las vueltas 2 y 3 hasta llegar a los 78 cms de alto. 7. La última vuelta es en medio punto tejiendo también las cadenas al aire. Tenes que tener la misma cantidad de puntos que al inicio. 8. Cortas la hebra, escondes el hilo con ayuda de una aguja lanera. 9. Y tejes otra parte exactamente igual. Unión de las piezas. Mira el video para ver como lo cosemos. Una vez cosidas las 2 partes ya está listo para usarlo así o podés ponerle lo que más te guste: flecos, borlas, pompones, etc. Espero que te guste y que lo tejes, recordá que si tenes alguna amiga crochetera podes compartírselo para que ella lo teja también. Me encantaría que cuando lo termines me mandes tus fotos o lo compartas usando el #flordelalmatejidos. GRACIAS por acompañarme siempre. Las quiero, Laura.