У нас вы можете посмотреть бесплатно Reparación de compresor con motor quemado или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
🔧 Reparación completa de compresor quemado | Diagnóstico, rebobinado y conexión paso a paso En este video te comparto el proceso completo de diagnóstico y reparación de un compresor que llegó al taller tras presentar fallas graves: comenzó a emitir humo, escurrir líquido y dejó de funcionar. Aunque el cliente intentó cambiar el capacitor, el problema persistió, lo que indica que el daño podría estar en el motor o en las conexiones internas. 👀 Inspección visual inicial Antes de realizar pruebas eléctricas, hago una inspección visual detallada. Detecto una conexión rota por un remache dañado y observo que la bobina del motor está completamente quemada, lo que confirma que el motor necesita ser desmontado y rebobinado desde cero. 🧰 Desarme del compresor Desmonto cuidadosamente el motor, retirando tapas, tornillos y el clush, que es una pieza delicada y difícil de conseguir. Explico cómo identificar las bobinas de trabajo y de arranque, y cómo tomar los datos necesarios para el rebobinado. 📐 Creación del diagrama de conexiones Detallo cómo identificar entradas y salidas de las bobinas, cómo se conectan entre sí, y cómo se construye un diagrama preciso para asegurar el funcionamiento correcto del motor. Uso colores y referencias visuales para facilitar la comprensión, y explico la regla general de conexión: entrada con entrada, salida con salida. 🔄 Conteo de vueltas y pasos de bobinas Explico cómo contar las vueltas de cada grupo de bobinas, cómo identificar los polos, y por qué es importante saber si las vueltas son dobles. También muestro cómo determinar el calibre del alambre, cambiando de aluminio a cobre para mejorar la conducción eléctrica. 🔥 Técnicas para retirar bobinas Utilizo un soplete para quemar los aislantes y facilitar la extracción de las bobinas. Este método agiliza el proceso cuando ya se tienen los datos listos. Explico cómo contar las ranuras y por qué se les llama paso 4, 6, 8, etc., según la separación entre grupos de bobinas. 📸 Registro de datos y preparación para el rebobinado Tomo fotos de la placa de datos del motor, limpio el área de trabajo y separo cuidadosamente los alambres para evitar que se rompan antes de tomar los datos. Explico cómo identificar las conexiones originales y cómo documentar cada detalle para el rebobinado. 🧮 Cálculo de calibre de alambre Uso un calibrador para determinar el grosor del alambre de aluminio original y explico por qué se debe usar un calibre más delgado al cambiar a cobre, debido a su mejor conductividad. Este video es una guía completa para quienes desean aprender a rebobinar motores de compresores de forma profesional, segura y eficiente. Ideal para técnicos, estudiantes de electromecánica y curiosos que quieren entender el proceso desde el diagnóstico hasta la reparación final. ⚙️ Selección de materiales y cálculo de alambre Comenzamos identificando el calibre del alambre de las bobinas de arranque (calibre 17) y decidimos usar alambre de cobre calibre 18 por su mejor conductividad. Se pesa el alambre original (600 g) y se multiplica por 3.5 para calcular la cantidad necesaria: se compran 2.2 kg para asegurar que no falte material. ✂️ Corte y preparación de aislantes Explico cómo medir, cortar y doblar los aislantes para cada ranura del motor. Se utilizan herramientas como tijeras, cizalla y pinzas para lograr un ajuste perfecto. Se preparan 36 aislantes, uno por cada ranura, y se colocan cuidadosamente para evitar sobresalir y asegurar que las bobinas queden bien sujetas. 🧵 Fabricación de bobinas de trabajo Utilizo alambre de cobre en paralelo (dos carretes) para formar bobinas dobles. Se toman medidas precisas para los pasos 5, 7 y 9, y se clavan guías para formar moldes. Cada bobina se enrolla con el número exacto de vueltas (10, 14 y 18 respectivamente), se encintan y se colocan en el motor con cuñas protectoras. 🔄 Instalación de bobinas en el motor Se colocan los grupos de bobinas en las ranuras correspondientes, cuidando el orden y el traslape. Se protege el esmalte del alambre con cartón y se asegura cada grupo con cuñas. El proceso se repite para los cuatro polos del motor. ⚡ Bobinas de arranque y conexión final Se fabrican bobinas de arranque más pequeñas, se colocan en las ranuras correspondientes y se empalman con las de trabajo. Luego se pelan las puntas del alambre con navaja para eliminar el barniz y se realiza la conexión siguiendo el diagrama. Se utiliza un multímetro para verificar la continuidad y asegurar que todo esté correctamente conectado. Este video es una guía completa para rebobinar motores eléctricos de forma segura, precisa y profesional. Ideal para técnicos, estudiantes y aficionados que quieren dominar esta técnica. 📌 ¡Suscríbete al canal, deja tu comentario y activa la campanita para más contenido técnico y tutoriales prácticos!