У нас вы можете посмотреть бесплатно 'Mecanismos de muerte celular en la ELA. VI Encuentro internacional de la ELA en España' (I) ESP или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El 27 de octubre la Fundación Ramón Areces y la Fundación Luzón organizaron la Jornada Científica 'Mecanismos de muerte celular en la ELA: posibilidades para el manejo clínico de la enfermedad. VI Encuentro internacional de la ELA en España', en la que participaron investigadores nacionales de gran prestigio. La primera sesión comenzó con la bienvenida del director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y Torra, y de la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui, tras la cual tuvo lugar la conferencia plenaria del profesor Robert Baloh, director mundial de neurociencia del Instituto de Investigación Biomédica Novartis, con el título 'Neuroinflammatory mechanisms of neuronal injury in ALS'. Encontrar una cura para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) requiere una mejor comprensión de las bases de esta patología que puedan ser llevadas hasta la clínica. Los avances en su investigación muestran la interrelación no solo entre diferentes procesos dentro de la propia neurona, sino también con otros tipos celulares, tejidos y hasta sistemas. La Fundación Ramón Areces y la Fundación Luzón han colaborado un año más en la organización de esta jornada que promueve la generación de un entorno donde los investigadores de ELA intercambien información sobre los últimos avances del campo y dando la posibilidad al público general de asistir y participar. Teniendo presente la motoneurona dibujada por el padre de la neurociencia, Santiago Ramón y Cajal, durante la jornada se hace una actualización de los mecanismos de acción de la ELA, integrando los diversos tejidos y sistemas afectados en la ELA. También se tratan aspectos preclínicos y clínicos de la investigación en ELA, identificación de dianas terapéuticas y el papel de los marcadores biológicos en la aparición, progresión y severidad de la enfermedad.