У нас вы можете посмотреть бесплатно Longevidad de semillas en bancos de germoplasma | 92/95 | UPV или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Título: Longevidad de semillas en bancos de germoplasma Descripción: Se analiza la longevidad de las semillas en bancos de germoplasma Cebolla Cornejo, J. (2019). Longevidad de semillas en bancos de germoplasma. http://hdl.handle.net/10251/122111 Descripción automática: En este video se aborda la longevidad de las semillas en los bancos de germoplasma y qué factores influyen en su conservación a largo plazo. Se distingue entre semillas ortodoxas, intermedias y recalcitrantes según su tolerancia a la deshidratación, siendo las recalcitrantes, presentes mayormente en hábitats húmedos, las que no pueden deshidratarse para su almacenamiento prolongado. Los factores que afectan la longevidad de las semillas incluyen daños acumulados en el ADN, proteínas y lípidos durante el almacenamiento. Además, elementos como el genotipo, el desarrollo y el ambiente de la semilla juegan un rol importante en su durabilidad. Las condiciones ambientales pueden ser manipuladas para prolongar la vida de las semillas, reduciendo su contenido de humedad y disminuyendo la temperatura de almacenamiento. Las ecuaciones de viabilidad permiten modelizar la longevidad de las semillas y predecir el momento óptimo para su regeneración. Este proceso consiste en sembrar y recolectar semillas frescas para mantener la viabilidad genética de la población almacenada. Se menciona que en semillas de alta longevidad, la viabilidad debe controlarse cada cinco o diez años dependiendo de la especie. Se concluye enfatizando que las semillas ortodoxas son las que mejor se conservan a largo plazo y subrayando la importancia de controlar y ajustar los factores ambientales para asegurar su óptima conservación. Se hace referencia a las directrices de la FAO para la gestión de bancos de germoplasma. Autor/a: Cebolla Cornejo Jaime Curso: Este vídeo es el 89/92 del curso Genética y mejora genética vegetal. • Genética y mejora genética vegetal Curso: Este vídeo es el 92/95 del curso MOOC introducción a la genética vegetal. • MOOC introducción a la genética vegetal Universitat Politècnica de València UPV: https://www.upv.es Más vídeos en: / valenciaupv Accede a nuestros MOOC: https://upvx.es #Conservación ex situ #Semilla ortodoxa #Recursos fitogenéticos #GENETICA #3103 - Agronomía