У нас вы можете посмотреть бесплатно Forjando Vientos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino conmemoró la fecha del centenario del nacimiento del escultor, el 1 de marzo de 2025, con el montaje coreográfico Forjando vientos. Una idea de Anatol Yanowsky, a propuesta de la Fundación, en la que participan ocho bailarines y bailarinas, con la que el director del Centro Coreógrafico de Las Palmas rinde homenaje al maestro del hierro a través del lenguaje corporal y la música. Una pieza de 40 minutos de duración con el pensamiento de Martín Chirino como eje vertebrador y en la que el público puede hacer su propia interpretación de todo lo acontecerá durante el espectáculo que tendrá lugar en el Castillo de la Luz, sede de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. “No es una historia lineal en la que se van narrando hechos y situaciones, se sugieren cosas, de su pensamiento y obra”, puntualiza Yanowsky acerca de la obra “es el viaje iniciático de una persona que sale de la isla, se lanza al mundo y después regresa, como Ulises a Itaca, y aquí deja un poso importante y una Fundación donde se encuentra un testimonio importante de su obra”. Pasajes de la vida de Martín Chirino como su estancia en Nueva York, entre otros que cambiaron el signo y rumbo del escultor grancanario se asoman a este montaje coreográfico. Música y visuales, con imágenes y referencias al ideario de Martín Chirino, van de la mano en Forjando vientos. “La música tiene una gran influencia en Martin Chirino y hemos intentado combinar las músicas más clásicas con otras contemporáneas”, detalla el director del Centro Coreográfico de Las Palmas. El espacio en el que representa Forjando vientos, el Castillo de la Luz, ha sido determinante en el concepto y desarrollo de la obra que conmemora la fecha del nacimiento de Martín Chirino. A este respecto, Anatol Yanowsky señala que “el Castillo de la Luz tiene unas limitaciones que nos hace cambiar el lenguaje coreográfico, y si esta propuesta se hubiera hecho en un teatro habría sido muy diferente”.