 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно DAMNIFICADOS de VERACRUZ reclaman celeridad a la AYUDA tras las LLUVIAS | EL PAÍS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
“¡Ya hay luz, ya hay luz!”, gritan con euforia los vecinos de la colonia Ignacio de la Llave, en Poza Rica, en el Estado mexicano de Veracruz. Es martes, han pasado cuatro días desde que el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora, y apenas ahora algunos sectores comienzan a recuperar la electricidad. Los habitantes corren a enchufar los teléfonos y los pocos aparatos que sobrevivieron al agua que subió hasta cuatro metros y arrasó con todo. Las paredes siguen húmedas, el lodo llega hasta las rodillas y abunda el olor a descomposición de los animales bajo la tierra y el sol. En esta colonia, una de las más afectadas, el desastre sigue presente como si hubiera ocurrido la noche anterior. La ayuda y las autoridades llegaron tarde, aseguran los habitantes. Las botas de hule se han vuelto parte del uniforme diario de los pozarricenses, igual que las escobas y palas. Algunos llevan cubrebocas mientras tratan de rescatar algo entre los restos, que son todos del mismo color del barro. Las imágenes se repiten por distintas calles: familias enteras sacan colchones, lavadoras, muebles y ropa a los montones que se hacen cada vez más grandes. Un convoy con unas quince pipas de agua y camiones con víveres circula por la carretera rumbo a Poza Rica. Los vehículos llevan carteles con letras grandes que anuncian: “Apoyo solidario de Ciudad de México a Veracruz”. Pero los vecinos aseguran que esa ayuda no ha llegado. Con los primeros rayos del sol, los damnificados comienzan su rutina diaria para intentar limpiar donde parece que ha pasado un tornado. A diferencia de Huauchinango, en Puebla, donde militares, marinos y voluntarios trabajan de forma coordinada, en Poza Rica —un municipio de casi 190.000 habitantes— la organización de autoridades es escasa. Durante un recorrido de EL PAÍS por el epicentro de la emergencia —que ha dejado al menos 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco Estados del país—, el personal militar y de Protección Civil se veía disperso o ausente. “Ya es el cuarto día y no llegan o están por poco tiempo. En las casas hay muchísimo trabajo. Los que vivimos aquí no nos damos abasto para sacar todo el lodo y lo que se echó a perder. Se necesita mucha ayuda”, denuncia Roberto, de 64 años. Poza Rica está molesta y el descontento con las autoridades es generalizado. Los reclamos alcanzaron a la presidenta, Claudia Sheinbaum, cuando visitó el domingo la zona. Los habitantes la recibieron con gritos y exigencias. También critican las declaraciones de la gobernadora morenista Rocío Nahle, quien calificó lo ocurrido como “un ligero desbordamiento”. Las familias se quejan de la falta de advertencias y un plan de emergencia. La indignación se mezcla con el cansancio y la incertidumbre, que es lo que más abunda. Dicen no saber cuántas personas han muerto realmente en el Estado —la cuenta oficial es de 29 víctimas mortales— o qué ocurrirá con sus casas. #méxico #inundaciones #veracruz Suscríbete a nuestro canal: / @elpais Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: / @elpais Las noticias de esta semana: https://acortar.link/FLHsHe Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/ elpaismexico Twitter: / elpaismexico Instagram: / elpaismexico