У нас вы можете посмотреть бесплатно 𝚃é𝚌𝚗𝚒𝚌𝚊𝚜 𝚊𝚗𝚊𝚝ó𝚖𝚒𝚌𝚊𝚜: 𝚁𝙴𝙿𝙻𝙴𝙲𝙸Ó𝙽 𝙴𝙽 𝙿𝚄𝙻𝙼Ó𝙽 𝚈 𝚁𝙸ÑÓ𝙽 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
𝑬𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒇𝒖𝒆 𝒆𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑨𝒄𝒂𝒅é𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒄𝒊𝒏𝒂 𝑯𝒖𝒎𝒂𝒏𝒂 𝒚 𝑪𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑨𝒖𝒕ó𝒏𝒐𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒁𝒂𝒄𝒂𝒕𝒆𝒄𝒂𝒔. Gracias a la colaboración del Dr. Diego Cano Sánchez , la Dra. Diana Cecilia Reyes Moreno y el Dr. Héctor Rosales González, ambos de docentes investigadores de la misma institución, en complicidad con el Laboratorio de Plastinación y Técnicas Anatómicas de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas de teniendo como fin mostrar una de las técnicas anatómicas mas invasoras en los últimos años: 𝕋é𝕔𝕟𝕚𝕔𝕒 𝕕𝕖 𝕣𝕖𝕡𝕝𝕖𝕔𝕚ó𝕟 𝕔𝕠𝕟 𝕤𝕚𝕝𝕚𝕔𝕠𝕟𝕒 𝕪 𝕖𝕤𝕡𝕦𝕞𝕒 𝕕𝕖 𝕡𝕠𝕝𝕚𝕦𝕣𝕖𝕥𝕒𝕟𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕒𝕝𝕥𝕖𝕣𝕟𝕒𝕥𝕚𝕧𝕒𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕖𝕤𝕥𝕦𝕕𝕚𝕠 𝕕𝕖 𝕔𝕠𝕟𝕗𝕚𝕘𝕦𝕣𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣𝕟𝕒 𝕕𝕖 𝕣𝕚ñó𝕟 𝕪 𝕡𝕦𝕝𝕞ó𝕟 Durante muchos años la materia de anatomía ha sido una de las asignaturas más interesantes en la carrea de medicina, pues la gran cantidad de estructuras que funcionan coordinadamente para cumplir con el proceso homeostático del organismo más la compleja morfología de estas conformaciones anatómicas, hacen que sea apasionante conocer y explorar los límites estructurales del cuerpo humano, por tal motivo, un sector de la comunidad médica se ha dedicado a la investigación y experimentación de los procesos de conservación y preservación de las estructuras anatómicas con la finalidad de que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la anatomía sea más sencillo y favorable para los estudiantes de esta área de la salud. Poco a poco se han ido consolidando varias técnicas que se encargan de estudiar los procesos antes mencionados, estas técnicas como la diafanización, la plastinación y sobre todo la repleción (tema que nos compete en esta ocasión) ofrecen una amplia gama de alternativas para el estudio morfológico como la obtención de modelos anatómicos tridimensionales que visualmente le dan otra perspectiva al estudiante sobre cómo es en realidad la configuración interna de algunos órganos como pulmones o riñones cuyos lechos vasculares son incomprensibles y por lo tanto difíciles de entender. La técnica anatómica de repleción consiste en la aplicación de ciertas sustancias como polímeros en estado líquido, en este caso silicón y espuma de poliuretano, en el interior de conductos corporales susceptibles a ser canalizados como los vasos sanguíneos, bronquios o vasos linfáticos entre otros, con la intención de que luego de que estas sustancias se solidifiquen entren en un proceso de corrosión que destruya el tejido orgánico y nos permita visualizar los espacios previamente repletados de silicón y espuma de poliuretano. De tal manera que estas técnicas de repleción en órganos con un alto grado de estudio anatómico como los pulmones y los riñones, nos aportan una nueva disyuntiva en el campo de la docencia pues no solo se utilizaría con fines médicos sino también como la posibilidad de una nueva forma de obtener materiales de apoyo para que los estudiantes de medicina puedan aprender y comprender como es que en realidad esta formadas cada una de las estructuras de dichos órganos e incluso de algunos otros. El campo de la anatomía en medicina ha avanzado mucho en los últimos años con nuevas técnicas anatómicas, las cuales conforme se hagan más cotidianas permitirán a los estudiantes aumentar su capacidad de memoria y de razonamiento, además de apreciar el cuerpo humano como una forma de arte complejo. 𝙼𝚊𝚝𝚎𝚛𝚒𝚊𝚕 𝚟𝚒𝚜𝚞𝚊𝚕 𝚎𝚡𝚝𝚛𝚊í𝚍𝚘 𝚍𝚎: 🖊 Laboratorio de Plastinación y Técnicas Anatómicas de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas 🖊 Televisión Comunicación Social UAZ Link para ver el poster: https://drive.google.com/file/d/16aA9...