Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб #MañaneraDelPueblo в хорошем качестве

#MañaneraDelPueblo Трансляция закончилась 9 дней назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



#MañaneraDelPueblo

Al encabezar la presentación del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 que implementará Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las acciones se concentran en no aumentar el precio de combustibles, reducir la contaminación por gas y concluir las coquizadoras para crecer la producción. Igualmente, aumentar la inversión en petroquímica y fertilizantes, así como construir el Centro de Economía Circular en Hidalgo. Luego de ratificar que continúa el objetivo de producir en México las gasolinas, el diésel y todos los hidrocarburos que consumimos, resaltó que al inicio del gobierno del presidente López Obrador, 60 por ciento de las gasolinas que consumíamos eran importadas, aun cuando somos un país petrolero. Ahora, nuestras ocho refinerías permitirán cumplir la demanda. Subrayó que hay una nueva estrategia de financiamiento para Pemex. El Presupuesto de Egresos de la Federación asignó 220 mil millones de pesos para inversión. Detalló que continúa el saneamiento financiero de Pemex que inició el gobierno pasado; durante los sexenios 2006-2018 la deuda creció 91.9 por ciento, mientras que con el presidente López Obrador disminuyó 24.9 por ciento. Planteó que los datos presentados se analizaron exhaustivamente con la Secretaría de Hacienda para realizar los proyectos del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030. El objetivo es que Pemex se mantenga sin adquirir deuda y aplicar mecanismos financieros para pago a proveedores y pago de deuda. Dijo que las leyes secundarias para apoyar el regreso de Pemex como empresa pública permitirán revisar los contratos adjudicados en el periodo de Peña Nieto. “La reforma energética fue un absoluto fracaso”. Puntualizó que el gran cambio de la reforma legal es que Pemex lleva mano en asignaciones para exploración, explotación y asignación de pozos. Mencionó que la empresa de las y los mexicanos ya no se considera monopolio y puede tener la mayor parte de la producción, como ha sido siempre. Pemex también podrá asociarse con empresas privadas en contratos mixtos; esto representa 10 por ciento de la explotación de petróleo. Para hacerla más eficiente, Pemex reduce sus filiales y se reintegra nuevamente; tendrá un solo consejo de administración y cuentas divididas para exploración y producción, refinación o transformación y logística. Precisó que no existen problemas en la producción petrolera; Pemex cuenta con un plan para recuperar 1.8 millones de barriles y producirá 1.3 millones para consumo nacional. Apuntó que no habrá recortes de personal de base y operativo de Pemex. Para trabajadores de confianza actualmente se lleva a cabo una revisión de austeridad republicana, al igual que en todo el gobierno; esto incluye la disminución salarios. Habrá suficiente información. Reportó que en dos semanas podríamos firmar el acuerdo voluntario con gasolineros para evitar abusos; más que fijar un precio máximo, el propósito es concretar un pacto para que el litro de gasolina no exceda los 24 pesos. Considerando la inflación, el precio de la gasolina no sólo no ha aumentado; registra una ligera reducción. En los tiempos de Felipe Calderón y Enrique Peña fue cuando más aumentó la gasolina. En otros temas, destacó que, aun sin reforma fiscal, la recaudación en México prácticamente se duplicó durante el sexenio anterior porque se acabaron los privilegios y la corrupción. Así se explica la reducción de la pobreza para nueve millones de personas, los Programas para el Bienestar o las obras estratégicas. Por otro lado, comunicó que mañana nuestra cancillería dialoga nuevamente con el Departamento de Estado de Estados Unidos. El gobierno mexicano enviará la información presentada ayer sobre el comercio de acero y aluminio entre nuestros países, para demostrar que Estados Unidos nos vende más que nosotros a ellos. Reafirmó que México nunca permitirá injerencismo ni violaciones a la soberanía. Hay colaboración y coordinación con las agencias del gobierno estadounidense, sin subordinación. Finalmente, dio a conocer que a fines de febrero se reúne nuevamente con madres y padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Este fin de semana, la presidenta estará en Veracruz para atender el avance de obras y acompañar asambleas de la SEP para informar sobre la Beca Rita Cetina. El detector de mentiras habló sobre noticias falsas en materia de visas para extranjeros o descuentos en tarifas de luz.

Comments