У нас вы можете посмотреть бесплатно DESTRIPADO VIVO EN LA PLAZA: La Esclava que EJECUTÓ al arzobispo frente a todos (1697) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
🔥 Historia Prohibida del México de 1856 | La Venganza de Cipriana en Xochimilco En 1856, México atravesaba uno de sus períodos más turbulentos. Aunque la esclavitud había sido oficialmente abolida por varios decretos desde 1810, en la práctica muchas formas de servidumbre continuaban, especialmente en zonas rurales como Xochimilco. 💔 El Crimen que Encendió la Furia Cipriana era una mujer afrodescendiente que trabajaba en las chinampas de Xochimilco junto a su padre. Cuando las fuerzas militares llegaron para "mantener el orden" tras los conflictos de la época, el Coronel Mendoza ordenó la ejecución pública de su padre por supuesta "insubordinación". ⛪ La Crucifixión en la Plaza Principal En una demostración de poder brutal, el militar ordenó crucificar al anciano en la plaza de Xochimilco, como ejemplo para otros trabajadores que se resistían a las nuevas formas de explotación laboral que habían reemplazado a la esclavitud formal. 🔥 La Noche de la Venganza Cipriana esperó pacientemente durante semanas. La noche del 15 de septiembre de 1856, mientras el Coronel dormía en su residencia temporal, ella roció con aceite toda la habitación y le prendió fuego, asegurándose de que las puertas estuvieran trabadas. ⚖️ Justicia en Llamas El militar despertó entre las llamas pero no pudo escapar. Cipriana permaneció afuera, observando cómo las llamas consumían al hombre que había crucificado a su padre, gritando: "¡Así arden los verdugos en el infierno!" 📜 El Contexto de la Época Esta tragedia refleja las tensiones raciales y sociales del México post-independiente, donde los afrodescendientes seguían sufriendo abusos terribles a pesar de la abolición oficial de la esclavitud.