У нас вы можете посмотреть бесплатно Carlos Abán - 12 zambas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Carlos Abán nació un 5 de noviembre de 1929 en La Viña. Hijo único. Su papá, Tomás Abán, fue un seclanteño descendiente de libaneses que se encontró con una hija de inmigrantes españoles, Rosario López. A los seis años se trasladaron a Chicoana,ahí pasó su infancia, recordada, jugando en medio de los tabacales y las tareas de campo. Abán cuenta: “Yo estudié en el Profesorado de Solfeo, Teoría y Bandoneón de la ciudad de Córdoba. Me recibí allá por el año 58 y luego me vine a Salta a instalar una academia de bandoneón en la San Juan al 1400. Allí llegué a tener hasta 50 alumnos.Por otro lado, ya había formado un grupo de música que se llamaba Carlos Abán y su conjunto, con el cual ya había grabado un disco en HyR Maluf. En consecuencia, ya ganaba más plata y era más conocido por el grupo musical que por la academia. Me decidí por lo primero y así fue que grabé más de 50 discos” En 1962 se metió en un desafío grande. Por esos años las carpas de Club Cerrillos y de El Chañarcito de Marco Tames monopolizaban la “capital del carnaval”. El hombre, joven y aguerrido, abrió La Cerrillana ese año y le fue tan bien que hasta el año 2015 no paró nunca. Luego se trasladó a Salta y armó los tradicionales carnavales de 20 de Junio. “La abrimos en año 79, en el medio del tiempo que a los milicos no le gustaba el carnaval. No le gustaban los bagualeros porque decían que no eran argentinos y nosotros le hicimos el primer concurso de la baguala en la carpa. De ahí sacamos a 25 ganadores bagualeros, entre ellos Balvina ” Sobre las zambas dice: “Las zambas son lentas. Faltaba algo para el hombre del norte que es duro y arisco como la misma naturaleza. Hacía falta algo más alegre para que baile y disfrute para el tiempo del carnaval. Así fue que con Horacio Aguirre las hicimos un poquito más rápidas a las zambas y le dimos más alegría a esos hombres que de pronto comenzaron a revolear con más ganas los pañuelos y que comenzaron a soltar los gritos de alegría, que ahora son típicos, al bailar con una moza el ritmo endiablado de las carpas salteñas” Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/nota/... Las zambas: 01- 00:00 - La Solís Pizarro 02- 02:26 - La cerrillana 03- 04:47 - La pobrecita 04- 07:19 - Justa Pastora 05- 09:45 - La marrupeña 06- 12:07 - Al Jardín de la República 07- 14:29 - Zamba de La Candelaria 08- 17:01 - La andariega 09- 19:21 - Carnavaleando en Cerrillos 10- 21:40 - La engañera 11- 24:03 - La loretana 12- 26:29 - Recuerdos carperos