У нас вы можете посмотреть бесплатно 🇲🇽 Amazing and Beautiful Monclova ~ Walking Tour - Mexico или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
https://es.wikipedia.org/wiki/Monclova Monclova es una ciudad en la región central del estado de Coahuila, al norte de México. En el año de 2020 había alrededor de 237 169 habitantes en la ciudad. Es la cabecera del municipio homónimo y de la zona metropolitana de Monclova-Frontera integrada también por los municipios de Frontera, Castaños y San Buenaventura que suman una población de alrededor de 374 247 habitantes.7 Tiene una densidad de población de 146.1 hab/km² y se encuentra a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar. Es una ciudad destacada por la mayor producción de acero de todo México y Latinoamérica, lo que le ha valido el sobrenombre de La Capital del Acero.[cita requerida] Monclova fue escenario de importantes sucesos en la historia de México y durante muchos años fue la capital de Coahuila y Texas.8 Sobrevivió a la ola de cambios políticos que ocurrieron a lo largo de los siglos y pasó de ser una región agrícola hasta consolidarse como un polo de desarrollo industrial en el norte del país. Hoy en día, Monclova cuenta con un índice de desarrollo humano alto de 0.814 unidades (2015). Además, Monclova es una de las cinco ciudades con mayor desarrollo comercial, industrial y financiero de México9 y la número 11 con menor rezago social.10 Por otro lado, su zona metropolitana se encuentra entre las 12 áreas urbanas más competitivas de México1112 y actualmente es la ciudad con la mayor productividad laboral del país.12 #mexico #mexicofood #dangerousmexico #walkingtour #shorts #tourist #colombia #southamerica #Walkingtours #travel #walking #walk #walkingtour #blog #tourist #2024 #2023 #video #walkingvideo #walking #walkingstreet #viralvideo Historia El nombre de Monclova (lat. mons: monte, región; y Clovius: Clovio) surgió durante el periodo de expansión del imperio romano, cuando se designó de esa forma a la región que hoy se denomina Fuentes de Andalucía en la provincia de Sevilla, España, en honor al General romano Clovio (siglo II a. C.),13 quien luchó contra las tropas lusitanas de Viriato. En el siglo XIV, se construyó en esa región el castillo de la Monclova. De esta forma se concluye que Monclova significa "Región (o Monte) de Clovio". El 20 de septiembre de 1617, el rey Felipe III emitió un decreto mediante el cual declara la creación en la península ibérica del condado de la Monclova, junto con la expedición del título nobiliario respectivo, mismo que fue otorgado a Antonio Portocarrero de la Vega y Enríquez (primer conde de la Monclova). El tercer conde de la Monclova fue Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, primer propietario del actual Palacio de la Moncloa, y en el cual se asienta la sede de la Presidencia del Gobierno de España. Melchor Portocarrero fue nombrado virrey de la Nueva España y ocupó el cargo de 1686 a 1688, durante su gestión apoyó la pacificación de la provincia de Nueva Extremadura de Coahuila, pacificación necesaria ante las constantes incursiones de los indígenas nómadas, de tipo "apache" que asolaban a sus escasos habitantes españoles, criollos, mestizos y otras castas, por tanto nombró gobernador de ella, al Capitán Alonso de León y González, para que se encargara de las campañas contra los indígenas, a Monclova se relaciona el fraile franciscano Juan Larios, originario de la provincia de Jalisco, quien inició una nueva acción evangelizadora de dichos indígenas como forma alterna para pacificarlos, con quien de León fundó finalmente la villa de Santiago de la Monclova el 12 de agosto de 1689, en honor del obispo de Guadalajara, Santiago de León Garavito, y del propio virrey, el conde de la Monclova. A la ciudad de Monclova se le ha llamado el Ave Fénix[cita requerida] porque fue una villa que fue fundada y refundada a lo largo de 112 años, en el orden siguiente: