У нас вы можете посмотреть бесплатно VETERINARIO ONLINE. Capitulo 3. Feliz año 2016 y pancreatitis en perro или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este nuevo episodio de veterinario online os mostramos un caso clínico que tuvimos en la noche del día 1 de enero de 2016. Las pancreatitis son muy comunes tras ingerir alimentos en grandes cantidades de los que el animal no esta acostumbrado. Los hidratos de carbono y las grasas son componentes de los alimentos que hacen trabajar en exceso al páncreas y que lo pueden inflamar, por tanto se deben evitar en animales predispuestos a sufrir pancreatitis recurrentes. Desde una perspectiva clínica la pancreatitis puede ser categorizada en forma amplia como aguda, recurrente o crónica. Puede ser adicionalmente clasificada de acuerdo a su efecto en el paciente como leve o severa, no-mortal o mortal, y también por la presencia de secuelas tales como formación de abscesos Perros: Los perros de mediana a mayor edad (mayores de 5 años) que se encuentran excedidos de peso tienen mayor riesgo. Los Schnauzer miniatura, Yokrshire y Silky Terriers, razas no deportivas y quizás perros lanudos miniatura pueden tener un riesgo elevado de desarrollar pancreatitis. No hay predisposición sexual clara. Las endocrinopatías tales como el hipotiroidismo, la diabetes mellitus y el hiperadrenocorticismo también pueden ser factores de riesgo. La anamnesis puede revelar un episodio reciente de indiscreción dietética o administración de drogas. Entre los signos clínicos comunes se incluyen letargia, anorexia, postura encorvada, vómitos (con o sin sangre), diarrea (con o sin sangre), ritmo respiratorio incrementado y abdomen distendido. Algunos perros tienen una historia de ictericia precedida de vómitos. Gatos: Se han reportado casos de pancreatitis aguda en gatos de 4 semanas a 18 años de edad. Los gatos domésticos de pelo corto y largo son los más comúnmente afectados. Los gatos siameses han sido sobreexpuestos en algunas series. No se ha demostrado una predisposición sexual. Se ha asociado un pequeño número de casos con traumas, Toxoplasma gondii, flujos pancreáticos y hepáticos, PIF y lipodistrofia. Usualmente no hay factores obvios asociados. Los hallazgos clínicos más comunes en gatos con pancreatitis aguda son letargia, anorexia, y pérdida de peso. El vómito y la diarrea, la constipación, ictericia, deshidratación, ascitis y disnea están presentes en forma más variable. En algunos gatos con diabetes mellitus y pancreatitis se han encontrado poliuria y polidipsia. La duración de los signos clínicos desde la presentación varía de menos de 3 días a 12 semanas. Examen físico Los hallazgos físicos en perros con pancreatitis aguda son altamente variables y van desde depresión a deshidratación leve con signos de dolor abdominal, a crisis abdominal aguda con shock (taquicardia, tiempo de llenado capilar prolongado, membranas mucosas viscosas, hipotermia), petequias, ictericia y ascites. En algunos perros se puede palpar una masa abdominal. En gatos se ha observado comúnmente, deshidratación e hipotermia. También puede presentarse ictericia. No se presenta dolor abdominal frecuentemente. Se ha reportado la presencia de una masa abdominal craneal palpable o dolor abdominal, en un cuarto o un tercio de los gatos en algunas series clínicas y en gatos con pancreatitis experimental e inducida por trauma.