У нас вы можете посмотреть бесплатно 150 Aniversario Teatro de la Zarzuela или скачать в максимальном доступном качестве, которое было загружено на ютуб. Для скачивания выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Concierto realizado el 10 de Octubre de 2006 donde se homenajea al Teatro de la Zarzuela en su 150 aniversario. Descollaron en él las intervenciones de los siguientes cantantes: Ana María Sánchez, poderosa a la par que sensible Tempranica, en su romanza “Sierras de Granada”; José Bros, con personalísimo e impecable fraseo en su “Por el humo se sabe” de Doña Francisquita; María José Montiel, con arrebato lírico subyugante en la romanza de Socorro de El barquillero; Juan Pons, con una emocionante “Los cantos alegres de los zagales” de La del soto del Parral donde dejó ver su gran clase por encima de las limitaciones vocales que la edad le impone; Verónica Villarroel, con una impresionante canción española de El niño judío donde el canto sólo fue una pequeña parte de la performance desarrollada sobre el escenario por la chilena; y Manuel Lanza que con su poderosa voz al cantar la romanza “Adiós, dijiste” de Maravilla despertó el clamor al recordarnos cuantas “maravillas” hay olvidadas en los estantes de los archivos. La primera parte se cerró con un poderoso final doble: el concertante del final de acto II de Los gavilanes (donde despuntó el bellísimo timbre de Luis Dámaso y la enorme presencia escénica de Ismael Pons), seguido de la jota de La bruja (que permitió una exhibición de la agilidad de Antonio Gandía en los agudos), con la impagable y poderosa contribución del motivadísimo coro en ambos números. En la conclusión de la gala también se contó con la presencia de Luis Dámaso y del coro, que acompañaron a José Bros en la emocionante canción de la juventud de Doña Francisquita, transmutada en auténtico canto de esperanza sobre el futuro del género zarzuelístico.