У нас вы можете посмотреть бесплатно Estrategia Didáctica: JIGSAW | Dinámica Grupal #1 | Pedagogía MX или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
JIGSAW; es una estrategia didáctica propuesta por Elliot Aronson y Shelley Patnoe, con del fin de fomentar el Aprendizaje Cooperativo en los alumnos🧠🧩 Regístrate en TikTok🎵 y gana hasta 🤑$200 con mi código de invitación: I3853341 🧠Pedagogía MX🧠 es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico, aquí encontrarás biografías, teorías, postulados, paradigmas educativos, y más.🤓 ✅ Únete a este canal para acceder a sus beneficios: / pedagogía mx Suscríbete a Pedagogía MX🧠🤓 📩 Correo: [email protected] 👤 Facebook: / pedagog%c3%ada-mx-2027536500810890 👥 Grupo de Facebook: / 254305575674400 📷 Instagram: https://www.instagram.com/pedagogiamx... 🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/@pedagogiamx?l... 🟢 Spotify: https://open.spotify.com/show/14z0nik... ▶ Pedagogía MX: / pedagogía mx #pedagogia #educación #maestro JIGSAW: Estrategia Didáctica de Elliot Aronson y Shelley Patnoe Esta estrategia va de la mano con el Aprendizaje Cooperativo, definido como el empleo didáctico de grupos reducidos, normalmente heterogéneos, donde el alumnado trabaja junto para alcanzar metas en común, maximizando su aprendizaje y el de los demás”. La finalidad del aprendizaje cooperativo es el desarrollo de los conocimientos a través de la interacción social. Elliot Aronson es un psicólogo estadounidense que en los años 70’s, inventó esta estrategia que facilita el aprendizaje individual y grupal, además busca reducir los temas de racismo, ya que, en esos años, hubo varios conflictos en las aulas donde había personas de diversas culturas. Ejecución Aronson y Patnoe proponen una serie de 10 pasos para la aplicación de esta estrategia: 1. Se divide el aula en grupos de cinco o seis personas. 2. Se debe nombrar un líder del grupo. 3. El tema a tratar es el mismo para todos y debe dividirse entre el número de integrantes de cada grupo, o sea; cinco o seis partes 4. Asignar a cada estudiante una proporción del tema 5. Cada alumno debe estudiar perfectamente la parte que le tocó 6. Posteriormente, se mezclan los integrantes de los diferentes grupos con aquellos que les tocó el mismo tema, y esto, con el fin de compartir puntos de vista, debatir y complementar su tema 7. Una vez que se tenga una perspectiva más amplia de su tema, los alumnos se reúnen de nuevo con el primer grupo que hicieron. 8. Cuando los grupos iniciales estén completos, cada uno de los participantes debe exponer a profundidad su tema con los compañeros de su grupo. 9. Posteriormente, el cada uno de los líderes debe exponer el tema completo ante todo el salón. 10. Por último, el docente debe evaluar a cada uno de los grupos.