У нас вы можете посмотреть бесплатно Roberto Perdía - 24/05/2005 - Segunda sesión 1/2 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Entrevista de elaboración propia Pertenece al proyecto UBACyT "Veinte años de democracia en la Argentina" Fecha: 24/05/2005 (segunda de dos fechas) Entrevistado: Roberto Perdía; A los 23 años terminó sus estudios en la carrera de abogacía en la Universidad Católica. En 1967 pasa a formar parte de un grupo que pronto se une a las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas). En 1970 se distancia de esta organización y participa de la formación de Montoneros, integrando su Dirección Nacional hasta su disolución definitiva. A partir de 1974 pasa a la clandestinidad junto con el resto de la orgenización y más tarde se exilia. Con su retorno al país reinicia su actividad como abogado. Entre 1991 y 1995 se desempeña como asesor en el bloque justicialista de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente ejerce como abogado y paralelamente continúa su actividad política vinculado a grupos piqueteros. Descriptores: guerrilla, Montoneros, El Proceso (1976-1983), Movimientos sociales, protesta social. Frases claves: 16': "(...) creo que teníamos potencialidad y recursos, cuando digo teníamos me refiero como expresión de una fuerza político-social que no sólo eramos nosotros, pero de alguna forma sí significabamos el punto de referencia de esa fuerza, no cierto, que abarcaba legisladores, gobernadores, fuerzas policiales, alianza con los militares, es decir, una serie de elementos que yo creo que constituían la fuerza político-social organizativa más fuerte del país en ese momento" 30': "(...) Montoneros es la primera víctima de ese operativo Rucci, es decir nosotros somos los que más perdemos en el operativo contra Rucci políticamente hablando, en que sentido lo digo, en el sentido de que en la confrontación interna con el sindicalismo galvanizamos a las fuerzas sindicales, evitando un puente que había hasta ese momento y que permitía puntos de contacto, con delegados, cerró el tema o hizo mucho más difícil en la interna del peronismo, no es cierto, radicalizó los enfrentamientos con Perón, es decir que todo eso llevó a una situación crítica (...) "nunca fue decidido orgánicamente, es decir nunca fue planteado y decidido orgánicamente su realización (...) 46': "(...) la muerte de Perón fue acelarado, en el sentido de someterlo a tal tipo de presiones que perjudicaran su salud, y creo que eso tenía dos protagonistas centrales, López Rega y la Marina, y cuando digo la Marina digo Massera concretamente, que actuaba muy de acuerdo con López Rega fundamentalmente (...) nosotros sabíamos, que por ejemplo Massera, creo que Isabel en esa época por varios meses funcionaba en binestar social, ahí en frente de la Plaza de Mayo, y que Massera todas las mañanas, camino al edificio de la Marina, pasaba y tomaba un café con Isabel, es decir, como práctica cotidiana, era claramente el militar más audaz de todos, además tenía la audacia de imaginarse ser sucesor de Perón, yo creo, cosa que hasta el final de sus días de vida política lo intentó, con su partido y demás, creo que era una cosa que tenía incorporada en su cabeza hace tiempo, creo que venía trabajando en función de eso y creo que también venía trabajando en función de eso el acuerdo con López de Rega"